Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

El mundo de la impresión 3D FDM estamos ante una carrera por parte de los fabricantes introduciendo mejoras y diferentes modelos para cubrir las necesidades de todos los usuarios. Anycubic después de la excelente Kobra S1 lanza su nueva impresora FDM

Esta nueva máquina llega al mercado no como una Kobra 4, sino como una actualización significativa de su predecesora, la Kobra 3 Combo, buscando consolidar mejoras a nivel de hardware, software y ofrecer una experiencia de impresión a color más accesible y de alto rendimiento.
La promesa es clara: una impresora potente y asequible, ideal tanto para principiantes como para aquellos que buscan una opción multicolor económica.

Por si no conoces, Anycubic que ya es toda una veterana en el mundo 3D cuenta con un gran abanico de modelos tanto FDM y SLA que os invitamos a descubrir en su página web.

Como siempre antes de seguir con el artículo, recordarte que puedes unirte a 3DWork en nuestro canal de Telegram lleno de trastornados por la impresión 3D, o en nuestras redes sociales Instagram, YouTubeTikTokTwitter y Facebook.

Anycubic Kobra 3 V2 Combo

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo incorpora una serie de mejoras que la distinguen de su predecesora pero… ¿justifican una nueva versión de esta máquina?

No vamos a revisar todas las especificaciones comunes con el modelo anterior, vamos a intentar destacar aquellas que en mayor o menor medida mejoran en esta Anycubic Kobra 3 V2 Combo. Comenzamos!!!

Vamos a comentazar por algo que siempre es interesante… el volumen de impresión ha «aumentado«: Anycubic ha realizado cambios el software ha mejorado este aspecto, ahora el volumen de impresión ha aumentado a 255 x 255 x 260 mm³… un 4% más.

Aunque el incremento de 5 mm en X e Y puede parecer pequeño, es una mejora bienvenida que se espera también se implemente vía firmware en la Kobra 3 original.

En este caso no hay diferencias con el anterior modelo, pero sí que nos gustaría resaltar es que esta nueva generación de impresoras cuentan con una velocidad de impresión sorprendente.

La impresora puede alcanzar una velocidad máxima de 600 mm/s, con una velocidad de impresión por defecto de 300 mm/s. Esto representa un salto considerable respecto a impresoras más antiguas, permitiendo imprimir un Benchy completo en tan solo 11 minutos y 30 segundos. La aceleración máxima es de 20.000 mm/s².

La Anycubic Kobra 3 V2 mantiene el sistema LeviQ 3.0, que realiza la auto-nivelación y asegura un Z-offset perfecto, eliminando la necesidad de ajustes manuales. Las mejoras incluyen un eje Y más ancho (60 mm, frente a los 40 mm de la original) para mayor estabilidad y precisión, y rodamientos SG15 en el eje X para una estabilidad mejorada.

Además, Anycubic ha anunciado una futura función de nivelación dinámica que solo sondeará el área de la cama donde se imprimirá el modelo, reduciendo drásticamente el tiempo de preparación.

La impresora utiliza un único motor Z con varillas de doble eje Z conectadas por una correa para mejorar la estabilidad.

Un punto de mejora importante es que usa la misma boquilla que la Anycubic Kobra S1, con un diseño mejorado entre otras cosas para minimizar las fugas de filamento.

El hotend sigue siendo de cambio rápido (quick-change) y es totalmente metálico. Soporta temperaturas de hasta 300°C, permitiendo trabajar con una amplia gama de materiales. Viene con un diámetro estándar de la boquilla que es de 0.4mm, aunque contamos con opciones de 0.25mm, 0.6mm y 0.8mm que podemos comprar por separado.

La impresora cuenta con superficie de impresión flexible magnético con recubrimiento PEI texturizado en ambas caras, que ofrecen una excelente adhesión y extracción de estas de forma sencilla una vez finalizada la impresión. La cama caliente por otro lado alcanza hasta 110°C.

En esta Anycubic Kobra 3 V2 se incluye una cámara de 720p de serie. Sin embargo, los soportes de la cámara deben ser impresos por nosotros con un archivo pre cargado en la impresora.

Aunque la cámara permite la monitorización remota y time-lapses, la calidad de imagen en vivo es «correcta» con bajas tasas de fotogramas y los time-lapses lucen correctos.

Como no podía ser de otro forma la Anycubic Kobra 3 v2 es totalmente compatible con el Anycubic Color Engine (ACE Pro). Este módulo permite imprimir con hasta cuatro colores con una sola unidad, podremos utilizar hasta un máximo de dos actualmente con los que se pueden lograr ocho colores en una única impresión.

El sistema funciona alimentando los colores a través de tubos Bowden al hotend, cortando y retrayendo el filamento anterior, y purgando el nuevo color con un mecanismo limpiador magnético ubicado en la parte derecha del eje Z.
La Anycubic Kobra 3 V2 Combo (4 colores) viene con el hub de cuatro tubos y un ACE Pro… mientras que el kit combo de 8 colores incluye el módulo de conexión de 8 colores y dos ACE Pro.

Una característica del ACE Pro es su capacidad de secado de filamento integrado. Se puede configurar la temperatura entre 35 y 55°C y el tiempo entre 2 y 24 horas. Una función muy interesante que veremos en más detalle más adelante.

Es importante destacar que el TPU no es aconsejable con el ACE Pro para impresión multicor, aunque podremos usarlo directamente en la impresora. El ACE Pro es compatible, usado junto a la Anycubic Kobra 3 V2, con PLA, PETG, ABS, ASA, PET, PA, PC y HIPS.

Además el ACE Pro cuenta con un detector RFID de filamentos, en este caso para bobinas de la marca Anycubic y que ayuda a sincronizar los ajustes desde el laminador y mejorar la experiencia del usuario.

Antes de finalizar con las funciones y especificaciones de esta máquina nos gustaría resaltar el ecosistema de Anycubic, cada vez más importante en estas máquinas y los usuarios.

  • Anycubic Slicer Next: Una bifurcación de Orca Slicer, optimizada para las impresoras y materiales de Anycubic. Entre sus funciones nos gustaría resaltar:
    • perfecto soporte para impresoras y materiales Anycubic
    • modo LAN para impresión directa sin necesidad del Cloud de Anycubic
    • gestión remota de la impresora mediante el Cloud de Anycubic
    • gestión de múltiples placas y tener todas las partes de nuestro proyecto accesibles
    • aplicación de colores en los modelos y la sincronización de filamentos con el ACE Pro. Una característica clave es la capacidad de personalizar las cantidades de purga de filamento entre colores para ahorrar material y tiempo.
    • función de saltar objetos (object skip).
  • Anycubic App: Permite el control remoto y la monitorización en tiempo real de las impresiones, con notificaciones push para incidencias como enredos de filamento o finalización de impresión desde nuestros teléfonos/tablets.
    Bajo nuestro punto de vista Anycubic dispone de uno de los mejores ecosistemas de gestión remota que hemos probado.
  • Makeronline: La plataforma de modelos de Anycubic, que ofrece modelos y la posibilidad de «un clic para laminar e imprimir» y donde podremos encontrar todo tipo de proyectos.

En el siguiente esquema podréis ver las diferentes partes y funciones de la Anycubic Kobra 3 V2:

A modo de resumen aquí tenéis las especificaciones completas de esta Anycubic Kobra 3 v2 y la versión original a modo de referencia:


Kobra 3 V2 Combo

Kobra 3 V2 Combo
Print Size255*255*260 mm250*250*260 mm
(Kobra 3′ s 255*255*260mm print size
is expected to upgrade in Q3)
Print SpeedMaximum 600mm/s, default 300mm/sMaximum 600mm/s, default 300mm/s
Ideal Printing FilamentsPLA/PETG/TPU
(TPU is not compatible with the ACE Pro)
PLA/PETG/TPU
(TPU is not compatible with the ACE Pro)
Multicolor PrintingStandard 4- / 8-color printingStandard 4- / 8-color printing
Auto-Leveling ModeLeviQ3.0 auto-leveling
Z-axis offset-free
hardware structure optimization
LeviQ3.0 auto-leveling
Z-axis offset-free
Nozzle TemperatureMaximum 300°CMaximum 300°C
Hotbed TemperatureMaximum 110°CMaximum 110°C
Video Monitoring720P HD camera (included)720P HD camera (optional)

Unboxing y puesta en marcha de la Anycubic Kobra 3 V2 Combo

Una de las primeras cosas que destacan al desembalar la Anycubic Kobra 3 V2 Combo es su excelente empaquetado y contenido del kit con todo lo necesario.

El montaje es sorprendentemente rápido y sencillo y la impresora viene prácticamente ensamblada. Tenéis toda la descripción de los pasos en el manual en papel incluido y además os dejamos al final de esta sección un video con el proceso.

Simplemente retiraremos todas las protecciones y anclajes colocados para el transporte.

Una vez retirados los anclajes montamos el hotend con los tornillos proporcionados y conectamos/anclamos el cable de control.

Instalaremos la pantalla en el lateral utilizando el soporte/tornillos del kit y conetando el cable de datos de la impresora a esta…

Conectaremos el cable del eje X de datos y colocaremos la guía para los filamentos y cable del hotend:

A continuación instalaremos el sistema de purgado de filamento.

Por último colocaremos los tubos PTFE para el filamento en el hub del hotend, los pasaremos por la guía que instalamos previamente y acabaremos conectando estos en la parte posterior de nuestro ACE Pro. En el kit tenemos unos espaciadores/guías para que los tubos/cables queden compactos y por otro lado no es necesario ningún orden especial en los tubos PTFE.

Revisión inicial de la máquina a nivel mecánica/cinemática:

Si, probablemente una de nuestras primeras intenciones sea ir rápido para comenzar a imprimir nuestros proyectos… pero os aconsejamos antes de ello a revisar el estado y ajuste de ciertos puntos de la máquina.

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo viene pre-ensamblada pero nunca está de más verificar que todo está correctamente, ya que nos puede ahorrar disgustos y frustración en los primeros usos:

  • Verificaremos excéntricas del cabezal de impresión, básicamente con la mano miraremos si tiene algo de juego y ajustaremos la tuerca excéntrica para que no tenga ese movimiento… simplemente apretarlo lo mínimo para que desaparezca el movimiento.
  • Verificación excéntricas de la cama, al igual que el cabezal de impresión nos podemos encontrar con problemas de movimientos laterales en nuestra cama. Para solventarlos simplemente ajustaremos las excentricas para quitar ese juego.

  • Verificación alineado del eje X, en algunos casos el eje X puede venir desalineado (como en el nuestro, algo mínimo pero que hace que el sistema de nivelación tenga que trabajar extra y a veces generando ciertos artefactos). Para solventarlo y alinear correctamente deberemos aflojar el tensor del eje X, aflojar los anclajes del eje X a la cinemática del eje Z, colocaremos una bobina de filamento en horizontal en la cama, usando la correa de sincronización de Z en la parte superior bajaremos el eje Z hasta que quede en contacto con la bobina que pusimos en la cama, aplicaremos fuerza de forma uniforme y apretaremos los tornillos del eje X a la cinemática de Z de nuevo para por último volver a tensar la correa de X.
  • Verificación excéntricas eje X, una vez que hemos asegurado lo anterior verificaremos el ajuste correcto de las excéntricas del eje X asegurándonos que las ruedas tengan el contacto correcto con el brazo de Z.
  • La última verificación es comprobar el tensado de la correa de sincronización superior, de nuevo el proceso es muy simple donde aflojaremos el soporte de uno de los lados y tensando un poco volveremos a apretar.
  • También os aconsejamos revisar el correcto apriete del resto de tornillos de la estructura de la máquina.

Aparte de realizar esta revisión después del ensamblado inicial es más que aconsejable hacer revisiones periódicas para asegurar el perfecto estado de todos estos puntos de nuestra Anycubic Kobra 3 V2.

Tenéis disponibles estos y otras guías de manteniento/troubleshooting en la excelente Wiki de Anycubic.

Ahora que ya tenemos la máquina ensamblada, y comprobada, y lista ya podemos ponerla en marcha. Una vez encendida, asegúrate de conectar la alimentación del ACE Pro también, la impresora nos va a guiar en la configuración de la misma y a realizar una autocalibración completa que incluye el nivelado de la cama y una compensación de vibración para el input shaping por ejemplo.

Normalmente y aunque sea nuestra primera impresora este proceso de puesta en marcha puede durar entre 20-30 minutos y es bastante sencillo. Una vez finalizado este nos saltó una actualización OTA para la impresora y el ACE Pro para a continuación lanzar el típico Benchy que ya tenemos en la propia impresora.

La verdad es que el Benchy se imprimió de forma muy rápida y sin ningún tipo de calibración extra o ajuste específico para el filamento el resultado fue bastante bueno.

Continuamos las pruebas imprimiendo el soporte para la cámara que viene dentro de la impresora para poderla instalar:

Aunque el soporte está bien os aconsejaría imprimir otro con algo más ajuste en la posición de la cámara que ayude a mejorar la ubicación. Si buscáis «kobra 2 v2 camera» desde Makeronline podéis encontrar otras alternativas interesantes.

En el siguiente video tenéis todo el proceso de puesta en marcha:

Anycubic Kobra 3 V2 Combo… experiencia de uso

Llevamos ya unas semanas con esta Anycubic Kobra 3 V2 Combo demostrando ser una máquina, que en linea con la anterior versión, muy fiable y ofreciendo unas impresiones de gran calidad.

Las mejoras introducidas en esta nueva versión de esta resie Kobra de Anycubic ayudan a mejorar sin un esfuerzo extra de ajuste fino la consistencia de las capas, muy buenos resultados en las primeras capas con la sensación general de precisión y solidez en los resultados.

Para verificar la impresora y el sistema ACE Pro uno de nuestros primeros tests fue la impresión utilizando 4 bobinas diferentes pero en este caso imprimir por objetos ya que cada pieza era de un solo color y podemos reducir de esta forma el gasto extra de filamento en las purgas entre colores.

Ya entrando más a fondo en el uso del ACE Pro tenemos que decir que funciona muy bien y teniendo en cuenta la complejidad de estos procesos ha sido muy fiable.

El uso del laminador Anycubic Slicer Next para el ajuste de las purgas en su torre, el ajuste por pantalla del purgado mecánico junto con tests de purgado para identificar el volumen óptimo entre colores y los típicos tips para aprovechar al máximo las opciones del laminador (uso de purgado en relleno, objetos usados para purgar, orientación, etc…) nos ayudó a reducir significativamente la cantidad de filamento desperdiciado… algo que en este tipo de máquinas multi-material es inevitable.

En cuanto a la impresión multicor, el sistema ACE Pro funciona muy bien, ofreciendo resultados sin mezcla de colores y una gestión de purga eficiente, produciendo significativamente menos residuo de purga que modelos anteriores.

Sin embargo, la efectividad de purga puede variar con filamentos altamente pigmentados, como el negro a blanco, donde puede ser necesario un mayor volumen de purga para evitar el sangrado de color.

Aunque no disponemos de fotos por desgracia uno de los usos que nos encanta con estos sistemas multi-material es utilizar filamentos que no se adhieren entre ellos, como por ejemplo PLA con PETG y viceversa, como interfaz en los soportes lo que permite un acabado en áreas de ese tipo excelente.

Aunque lo más normal suele ser usar filamentos tipo PLA en estas máquinas abiertas hemos podido realizar pruebas con PETG y ASA con unos acabasdos excelentes, además de lo anterior comentado de uso como interfaz de soportes.

Aunque a nivel global la experiencia con esta Anycubic Kobra 3 V2 Combo ha sido muy buena hemos tenido algunos aspectos a mejorar.

  • Transferencia lentas de archivos via Cloud: Se ha notado que, en ocasiones, la transferencia de ficheros desde el laminador es desesperadamente lenta, pudiendo tardar varios minutos en transferir un proyecto simple, incluso más que la propia impresión.
    Es lo que tiene en ocasiones usar transferencia de proyectos via cloud que en caso de problemas pueden pasar estas cosas o incluso no poder usar la impresora por este método, recordad que tenemos el modo LAN como alternativa.
  • Ajustes de temperatura de filamentos: Es importante ajustar correctamente las temperaturas de los filamentos utilizados para evitar atascos, especialmente con ciertos materiales y cuando usamos sistemas multi-material como el ACE Pro.
    Siempre es aconsejable realizar unos tests mínimos para ajustar las opciones del laminador para cada filamento. La buena noticia es que el laminador de Anycubic, Slicer Next basado en OrcaSlicer, dispone de opciones para generarlos en unos pocos clicks.
  • Flujo aire del cabezal de impresión: El cabezal de impresión tiene un deseño muy bonito pero que por otro lado puede dificultar un flujo de aire hacia el ventilador de capa.
    En algunas de nuestras pruebas observando los tests de voladizos vimos una mejora cambiando el frontal por uno con mejor flujo, podéis encontrar diferentes diseños en Makeronline buscando «kobra 3 v2 front cover».
  • Soporte para la cámara: Es aconsejable imprimir algún mod que permita mayor libertad de movimientos de la cámara como ya os comentamos anteriormente. Si buscáis «kobra 2 v2 camera» desde Makeronline podéis encontrar otras alternativas interesantes.
  • Impresión por objetos (Anycubic Slicer Next): La función de impresión por objetos en Anycubic Slicer Next no funciona correctamente y ha producido choques durante la impresión, lo cual es un bug o fallo en la configuración del perfil o sistema de la impresora importante a considerar.
    Es algo a tener en cuenta pero probablemente algo fácilmente de solventar en correcciones por software futuras.
  • Cable de Conexión de la Cama: Aunque el cable de conexión con la cama ha sido mejorado, su ubicación y los movimientos de la impresora pueden producir roces que a la larga podrían ser un problema.
    En la siguiente imagen tomada después de pocas horas de impresión, y que hemos aplicado un filtro para que resalte más, se puede observar el roce con el soporte del motor de la cama. El cable del motor se ha mejorado mucho en calidad y protección pero aún así hay que tenerlo en cuenta.
  • Aunque no es tanto un problema en sí si no algo a tener en cuenta… la combinación de la impresora con el ACE Pro (o dos unidades de ACE Pro) ocupa un espacio considerable y con una orientación óptima específica.
    El ACE Pro requiere su propia fuente de alimentación no se alimenta directamente de la impresora, lo que significa dos cables de alimentación independientes.
  • Durante el uso normal de la impresora se quedó colgada en algunas ocasiones con las versiones iniciales de firmware por lo que es importante mantener la máquina actualizada cuando nos lo indique, aunque reiniciar la máquina solucionó el problema fácilmente.
  • Como se mencionó anteriormente, la función de secado activo del ACE Pro puede no ser tan efectiva como se promociona sin desecante adicional y/o ventilación, ya que la humedad se recicla dentro de la cámara sellada si no se dispone del desecante en condiciones óptimas y/o no generamos ventilación durante el secado.
    Si bien el calentador mantiene la temperatura interna al ser una cámara sellada, la humedad liberada del filamento puede permanecer en el aire dentro del ACE Pro, e incluso aumentar la humedad medida si no hay desecante o ventilación adecuada.
    Para un secado efectivo, es crucial colocar desecante en los contenedores disponibles y, para que el calentador funcione como secador, se recomienda dejar la tapa del ACE ligeramente abierta para que la humedad pueda escapar al exterior.
    Por otro lado en Makeronline buscando por «ACE Pro desiccant» podéis encontrar algunos mods para añadir más capacidad de almacenamiento de desecante… recordad hacerlos en un filamento tolerable a la temperatura!!!

Rinkhals… potencia al máximo la Anycubic Kobra 3 V2!!!

La Anycubic Kobra 3 V2, al igual que modelos previos, utiliza una versión de Klipper adaptada por Anycubic para sus máquinas y «limitada» en comparación con un Klipper normal.

Aquí es donde entra Rinkhals!!! Rinkhals es un proyecto opensource que nos va a permitir mejorar la versión de Klipper de nuestra impresora Anycubic (de aquellas soportadas que no son todas).

Rinkhals nos facilita una instalación sencilla y nos va a permitir disponer de algunos componentes de Klipper que Anycubic limita como puede ser la API Moonraker, interfaces web como Mainsail o Fluidd además de otros componentes y herramientas verdaderamente útiles.

IMPORTANTE:
Es importante recalcar que este tipo de modificaciones pueden fallar y dejar tu máquina dañada requiriendo procesos de recuperación o incluso requerir asistencia por parte de Anycubic.
Cada uno es responsable de realizar estos pasos bajo su propia responsabilidad.

El proceso de instalación es bastante sencillo:

  • El primer paso es asegurarnos que nuestra impresora está soportada por Rinkhals, en el momento de realizar esta review las máquinas soportadas eran: Kobra 2 Pro, Kobra 3 y sus diferentes versiones y la Kobra 3 V2.
  • En segundo lugar iremos a nuestra impresora revisaremos la versión de firmware instalada y verificaremos en la documentación de Rinkhals que esté soportada. En el caso de no estarlo o bien tendremos que esperar al soporte, revisar el apartado «Issues» de Rinkhals para ver si funciona correctamente con nuestra versión ya que podría darse el caso que no se actualizase la documantación o actualizar nuestra impresora a la versión de firmware requerida.
  • Descargaremos la versión adecuada para nuestro modelo de impresora desde el siguiente link:
    • En nuestro caso para una Kobra 3 V2 usaremos update-k2p-k3.swu, que tambin es compatible con modelos Kobra 2 Pro y resto de versiones de la Kobra 3.
    • Si tenemos una Anycubic Kobra S1 utilizaremos el update-ks1.swu
  • Copiaremos el firmware a nuestro USB, lo ideal es utilizar el que viene en la propia impresora pero si usamos otro tendremos que tener en cuenta las limitaciones de tamaño y formateo FAT32:
    • En la raíz del USB crearemos una carpeta con el nombre aGVscF9zb3Nf
    • Copiaremos el fichero swu descargado previamente a esta carpeta y lo renombramos a update.swu
  • Ya con el firmware copiado en el directorio y nombre del USB indicados conectaremos este a la impresora, a los pocos segundos deberíamos escuchar un pitido y ver el asistente de

Contamos con más detalles sobre el proceso y uso en la Wiki de Rinkhals. Por supuesto agradecer al creador Julien Batonnet por todo el trabajo y más que ineteresante si lo usamos invitarle a un café.

Una vez instalado podremos acceder a un nuevo menu desde donde gestionar Rinkhals y sus herramientas.

IMPORTANTE:
Es posible que nos veamos tentados a cambiar configuraciones de Klipper usando el printer.cfg o sus includes algo que no os aconsejamos a no ser que tengáis ciertos conocimientos de Klipper.
Anycubic como hemos comentado utiliza una versión personalizada de Klipper sobre un sistema llamado Go, GoKlipper, que no incorpora el mismo nivel de ajustes y funciones que podemos tener con un sistema Klipper estándar.
Si modificamos los .cfg nuestra impresora puede que no arranque pudiendo requerir un proceso de recuperación del sistema que en ocasiones pueda requerir soporte/ayuda de Anycubic.

En nuestro caso optamos por la instalación de Mainsail para tener acceso completo a nuestra máquina desde este popular interfaz web para Klipper.

Disponer de estas herramientas nos van a permitir, por ejemplo, poder lanzar macros y asistentes para un ajuste avanzado de nuestra impresora… como en nuestro caso poder ver el estado de nivelación de nuestra máquina y si observamos problemas intentar ajustar la máquina para mejorarlo.

Otro componente que también instalamos fue Moonraker, la API de Klipper para poder utilizar otros servicios que interactúen con Klipper como por ejemplo el poder utilizar otros laminadores como OrcaSlicer directamente. En nuestro caso utilizamos el perfil de Kobra 3 ajustando el tamaño extra de nuestra V2 y hacer tests para afinar el perfil a nuestro gusto.

Rinkhals es una herramienta extremadamente útil para aquellos usuarios avanzados que quieran sacar el máxima de su máquina Anycubic y algo prometedor en el futuro si el soporte para la máquina por parte del fabricante deja de ser una prioridad.

Donde comprar la Anycubic Kobra 3 V2 Combo

Anycubic tiene la Kobra 3 V2 Combo en su tienda online donde podéis comprar directamente la impresora, accesorios, repuestos y consumibles.

En todo caso os facilitamos algunos links a su y otras tiendas de referencias:

Anycubic Kobra 3 V2 Combo

Valoración final 3Dwork… ¿Vale la pena la Anycubic Kobra 3 V2 Combo?

Llegamos al final de la review de esta Anycubic Kobra 3 V2 Combo, como ya nos pasó con la anterior versión nos ha parecido una máquina muy capaz calidad/precio y esta nueva versión con sus mejoras ayudan a que la máquina sea más consistente en sus resultados y uso.

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en la impresión 3D multicor o buscan una impresora económica con capacidad de color. A un precio de muy competitivo que incluye la impresora y un ACE Pro (para 4 bobinas de filamentos), es una de las opciones multicor FDM más asequibles del mercado, también contamos con la versión para 8 bobinas.

Su facilidad de montaje, la autonivelación, la alta velocidad de impresión (con ajustes adecuados de calidad), y la capacidad de impresión multicor justo con las mejoras introducidas en esta V2 la convierten en una gran puerta de entrada para iniciarse en este hobby. Anycubic ha realizado mejoras significativas en esta V2, abordando algunas de las debilidades del modelo anterior, como las fugas de boquilla.

Por nuestro lado nos hacemos una pregunta a Anycubic y que puede ser una preocupación para sus usarios… básicamente la frecuencia de lanzamiento de nuevos modelos que tienen mejoras que no marcan una gran diferencia con las versiones anteriores dando la percepción de quedar rápidamente «obsoletos».
Lo bueno es que algunas mejoras introducidas en esta V2 se van a poder disponer pronto en versiones anteriores.

Disponer de herramientas como Rinkhals nos parecen muy buenas noticias porque desde la comunidad pueden mejorar el uso de estas máquinas y probablemente en el futuro poder continuar teniendo actualizados estos sistemas si Anycubic deja de hacerlo.

Aunque siguen existiendo algunas áreas de mejora, no hay máquina perfecta por desgracia, como la funcionalidad del secador ACE Pro para que sea totalmente efectiva, la calidad de la cámara y los bugs en el laminador y firmware que son probablemente fácilmente resueltos por Anycubic… la Anycubic Kobra 3 V2 Combo es una máquina que se comporta de forma excelente y ofrece una buena experiencia de usuario.

SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA DE REVIEW DE PRODUCTOS

Esta review de la Anycubic Kobra 3 V2 Combo se ha realizado con una máquina proporcionada por Anycubic.

Anycubic nos facilitó dicha impresora sin influir de ninguna manera en el contenido. Nuestra evaluación y observaciones son enteramente en base a nuestra experiencia durante las pruebas realizadas con ella durante el periodo de testeo empleado para asegurar que brindamos una evaluación precisa, bajo nuestro punto de vista, del producto.

En 3Dwork estamos siempre con la transparencia y honestidad en nuestras revisiones de producto para asegurar que nuestra audiencia pueda confiar en el contenido que producimos.

JJR

3D enthusiasts

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace

Anycubic Photon Mono M7 Max : Review

Anycubic añade un nuevo miembro a su serie M7, en este caso la Anycubic Photon…

9 meses hace