Artículos

Cabeza impresa en 3D para desbloquear móviles

Recientemente Thomas Brewster, reportero de Forbes, desafió los sistemas de reconocimiento facial de varios teléfonos móviles de gama alta. Entre ellos se encontraban el Samsung Galaxy S9, OnePlus 6, Galaxy Note 8, LG G7 ThinQ y, como no, el glamuroso iPhone X.

Para desempeñar esta tarea, utilizó una cabeza impresa en 3D (su propia cabeza). Thomas la imprimió en Backface, Birmingham (Reino Unido). Allí, fue llevado a una especie de cúpula provista de 50 cámaras. Juntas, se combinan para generar una sola imagen 3D completa del objeto en cuestión.

[vc_row_inner css=».vc_custom_1545588773925{margin-top: 25px ;margin-bottom: 25px ;}»][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»16129″ img_size=»full» alignment=»center» image_hovers=»false»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text]

El proceso duró unos pocos días. Su coste, un poco más de 300 libras (unos 330 euros al cambio). Obviamente, esto no podría engañar a un ser humano, pero qué sucedería con los denominados teléfonos inteligentes?

Las pruebas fueron muy concluyentes (mal que le pese a algún usuario de Android). Al parecer los 4 terminales Android fueron engañados por la cabeza impresa en 3D de Thomas. El único dispositivo que no fue engañado fue el iPhone X.

 

Conclusiones

La razón podría deberse a las diferencias de tecnología utilizada para implementar la seguridad del reconocimiento facial entre los diferentes terminales. Los terminales iPhone utilizan tecnología de mapeo de profundidad IR para identificar al usuario. Mientras que los Android dependen más de la propia cámara selfie.

Al parecer, ninguno de los fabricantes de terminales posee el mismo nivel de seguridad y precisión que Apple. Algunos como LG y Samsung incluso muestran mensajes de advertencia sugiriendo que el reconocimiento facial de sus teléfonos no es tan seguro como usar un PIN o patrón.

Así que si eres usuario de Android y la seguridad es algo importante para ti, sería recomendable que no usaras el reconocimiento facial. «Concéntrese en el aspecto secreto, que es el PIN y la contraseña», dijo Matt Lewis, director de investigación del contratista de seguridad cibernética NCC Group. 

«La realidad con cualquier biométrica es que pueden copiarse. Cualquier persona con tiempo, recursos y objetivos suficientes invertirá para probar y falsificar estos datos biométricos».

 

 

 

Peter

Ver comentarios

  • Una simple foto con la cara del usuario, mostrada al movil que se intenta acceder es suficiente (por lo menos en android). Asi que de momento la biometrica es una seguridad de chiste.

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace