Funcionarios del distrito de Warsan, en la ciudad de Dubai, han dado a conocer oficialmente el edificio más grande del mundo impreso en 3D. El edificio en cuestión consta de dos plantas y es el último gran proyecto relacionado con tecnologías de impresión 3D efectuado en esta gran ciudad. Además, les ha servido para entrar en el famoso Libro Guinness de los récords como el más grande impreso hasta la fecha.
Este proyecto es un importante punto de inflexión en el sector de la construcción. Las tecnologías de impresión 3D en la construcción aumentarán la velocidad de ejecución a un tiempo récord.
El edificio posee una altura de unos 9,5 metros y su área total es de aproximadamente unos 640 metros cuadrados. Se ha construido íntegramente con componentes locales, colocando capas a lo largo de la ruta trazada por el ordenador, las cuales se solidifican casi instantáneamente para convertir el modelo tridimensional en un edificio completamente funcional.
El proceso de construcción del edificio impreso en 3D más grande del mundo utilizó la mitad de los trabajadores habituales para una labor de estas características. Además generó un 60% menos de residuos y desechos. Las paredes se levantaron solamente en 2 días, mientras que el resto del edificio se finalizó en los 4 meses siguientes. Cabe destacar que no es el primer edificio de estas características en ser construido en Dubai. Previamente se realizó el Centro Internacional de Finanzas en esta misma ciudad con tecnología de impresión 3D.
Otras noticias interesantes,
Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…
La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…
En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…
Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…
El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…
Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…