Categorías: Guías de impresión

Guía para convertir archivos GCODE a STL

Guía para convertir archivos GCODE a STL

Hay ocasiones en las cuales no disponemos de un determinado fichero STL, pero sí su GCODE, y necesitamos convertirlo a formato STL para efectuar alguna modificación sobre el. Hoy os dejamos por aquí una pequeña guía para convertir archivos GCODE a STL muy fácilmente.

Si bien, el proceso es bastante experimental y puede conllevar algún que otro error en alguna conversión, nos puede sacar de algún apuro ante una necesidad. El motivo es que los archivos GCODE son en realidad ficheros en texto encargados de indicarle a nuestra impresora 3D cómo moverse y que hacer mientras se mueve. Además, son en formato texto, así que nada que ver con un archivo de diseño que hayamos podido crear como *.step, *.obj, etc.

 

 

 

Convertir archivos GCODE a STL utilizando Voxelizer

Lo primero que debéis hacer es descargar un software llamado Voxelizer, una herramienta para utilizar con todo tipo de impresoras 3D como Repetier, Cura o Ultimaker. Lo podéis hacer desde este mismo enlace.

Esta herramienta nos permitirá generar un archivo STL a partir de un fichero GCODE sin problema alguno. Antes de nada, deberéis registraros en su página web, ya que el software os solicitará un usuario y contraseña (introducir vuestro email como login).

El proceso es bastante sencillo, importar el archivo desde el menú File -> Import -> G-Code (.gcode) y esperar a que aparezca. Después debéis seleccionar un botón llamado Voxelizer. Este se encuentra en la barra lateral izquierda (último botón), y su dibujo es un cubo de tres dimensiones con una flecha giratoria (se ve fácil). Pincháis ahora en el botón y os saldrán 2 opciones Voxelize y Voxelize Precise. Podéis seleccionar cualquiera de las dos, pero la segunda al parecer es algo más precisa (o al menos con una pieza me lo ha parecido a mi).

Esta función convertirá vuestra pieza en «voxels», que son los elementos de volumen que describen el objeto en 3 dimensiones. Cuanto menor sea el tamaño del voxel, mayor será la resolución del objeto. El propio software os pedirá un tamaño. A mi me funciona bien con 0.1mm. (valor por defecto). Teniendo en cuenta que la altura de capa de nuestra impresora será superior, esta será una opción más que válida.

El proceso puede durar hasta unos minutos, dependiendo de la complejidad del objeto, así que aquí tendréis que tener un poquito de paciencia. Para finalizar, simplemente ir al menú File -> Export -> mesh (.stl) y guardar el archivo generado en vuestro escritorio o en cualquier otra ruta deseada y listo.

 

 

 

Convertir archivos GCODE a STL utilizando MakePrintable (online)

Como alternativa a Voxelizer, existe una página web denominada MakePrintable que ofrece ese servicio online. Para efectuar la conversión deberás registrarte en su página web, cargar los archivos .GCODE y después convertirlos a .STL con las herramientas que allí disponen. El único inconveniente es el propio registro para obtener una cuenta de acceso a su página web.

Usando tu tarjeta de crédito, podrás acceder a sus servicios gratuitamente durante un mes. Después del mes de prueba gratuita, el precio varía según los servicios que vayas a utilizar más a menudo.

 

 

Deseamos sinceramente que esta guía para convertir archivos GCODE a STL os haya servido de ayuda, podéis consultar más artículos y noticias en nuestro blog:

 

 

Peter

Ver comentarios

  • bienpues aqui teneis un padre que a perdido a su hijo y le dejo como encargado de continuar con el proyecto que el estaba empezando y me encuentro con muchos archibos gcode que el habia generado pero como estaba empezando los parametros que tenia de la impresora en el programa cura no se adecuaban a el proyecto y este programa me da la posibilidad de rectificar generando un nuevo archibo stl . muchas gracias a este señor o señora que a echo posible mi objetivo , gracias mil gracias y un abrazo por ser y estar con la jente que como yo es ignorante de estos temas gracias.

  • es una pena ambas plataformas están caídas, una de ellas cerro definitivamente y la otra no permite crear cuenta para ingresar a la herramienta que es Voxelizer, no se si alguien aquí tendrá una cuenta y clave para ingresar. estaría agradecido.

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace