Artículos

Impresión 3D en buques de guerra de la armada

En Norfolk parece que la impresión 3d en buques de guerra está empezando a aplicarse, o al menos en fase de pruebas.

En octubre, la Naval Sea Systems Command anunció que empezaría a trabajar con tecnologías de impresión 3D. Aprobaron realizar un prototipo de un filtro de drenaje metálico, el cual se efectuará en impresión 3D. Su instalación, nada más y nada menos que en el portaaviones Harry S. Truman, actualmente en la estación naval de Norfolk.

La idea es que esa pieza se instale en las próximas semanas en el sistema de vapor durante un año. De esta forma podrán testar la unidad durante 12 meses de prueba.

«Esta construcción tiene más de mil capas, por lo que está avanzando lentamente», comentó Dan Hebert, uno de los ingenieros de Newport News Shipbuilding. «Tomará un poco más de un día finalizarla. Se ejecutara constantemente”.

 

Scott Storms, Naval Surface Warfare Center Philadelphia, creando un modelo 3D

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las piezas de impresión 3D en buques de guerra, diseñadas por Kyle Wade, son simplemente cubos y rectángulos, de aproximadamente 3 a 6 pulgadas. Kale es un ingeniero mecánico de la construcción naval de Newport News y reservista de la Armada. Estas piezas de modelado 3D serán efectuadas en una impresora 3D, en lugar de utilizar procesos de fundición. Después llegará la hora de probar su resistencia y calidad.

«Observamos la microestructura y las propiedades de resistencia», dijo Hebert mientras se encontraba cerca de la máquina observando cómo las piezas tomaban forma a través de una pequeña ventana en su lado. «Entonces, cuando comparamos propiedades tradicionales o procesos tradicionales, estamos tratando de asegurarnos de que este proceso sea tan sólido como nuestros procesos actuales“.

 

Certificación de componentes en la armada

La fabricación de cualquier pieza o componente para uso en buques de la Armada requiere pruebas importantes. Tras pasarlas, se certifican para el uso en toda la flota. Ya hace un tiempo que ingenieros de Newport News Shipbuilding se acercaron a la Marina con la idea hace unos años, pero no había un libro de reglas para objetos impresos en metal en 3D, ni especificaciones para trabajar. Don Hamadyk, director de investigación, y John Ralls, gerente de ingeniería y reservista comentaron:

«Todavía estamos pavimentando el camino porque la Marina, con razón, tiene que prestar mucha atención a la fiabilidad de los componentes, a la seguridad de sus marines y a la operatividad de sus barcos», dijo Hamadyk. «Entonces, el trabajo técnico que hemos hecho en los últimos cuatro años está alineado para que la Marina se sienta cómoda con las piezas que se ensamblarán».

Cuando Newport News Shipbuilding desarrolló sus propias calificaciones, la Armada trabajó por separado en sus especificaciones para la industria, dijo Justin Rettaliata, quien maneja la aprobación de los componentes impresos en 3D para la instalación de buques para NAVSEA. Esas especificaciones incluyen detalles del proceso y los materiales utilizados para las pruebas que deben realizarse.

 

 

Si deseas más información al respecto, puedes visitar la página web NavyTimes en el siguiente enlace.

Para información sobre la impresión 3D y los diferentes procesos de producción existentes, no dudes en visitar nuestro artículo Introducción a la impresión 3D

 

 

 

Peter

Ver comentarios

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace