PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy familiar para este tipo de impresoras pero desde una marca diferente a la que conociamos para estos modelos.

La PioCreat HALOT-X1 es una impresora 3D de resina LCD 16K que ha captado la atención por sus características innovadoras y su enfoque en la facilidad de uso claramente enfocada para el uso doméstico.

Y si, os preguntareis quien es PioCreat 3D? y como es que lanzan una impresora con un nombre normalmente asociado a otra marca muy conocida en el mundo 3D.

PioCreat 3D es una rama o una empresa en estrecha colaboración con Creality, especialmente conocida por sus impresoras de filamento y quizás menos por sus gamas de impresoras de resina que hemos analizado en alguna ocasión.
Sin embargo, PioCreat está asumiendo el control de todo el segmento de impresoras de resina de la marca Halot y que Creality pueda concentrarse en otros productos como impresoras de filamento, láseres, escáneres 3D, etc…. De hecho, el fundador de PioCreat fue uno de los cofundadores de Creality.

Como siempre antes de seguir con el artículo recordarte que puedes unirte a 3DWork en nuestro canal de Telegram lleno de trastornados por la impresión 3D, o en nuestras redes sociales FacebookTwitterInstagram YouTube.

PioCreat HALOT-X1

La HALOT-X1 se distingue por varias características que buscan mejorar la experiencia del usuario y la calidad de impresión:

A diferencia de las impresoras de resina tradicionales, donde la plataforma de construcción sube y baja, en la HALOT-X1, el tanque de resina, la pantalla y la fuente de luz se mueven verticalmente, mientras que la plataforma de construcción permanece fija en la parte superior.

Este diseño innovador tiene como objetivo reducir las vibraciones, mejorar la estabilidad del eje Z y asegurar una fuerza de despegue constante, lo que teóricamente se traduce en impresiones más suaves y precisas, especialmente en piezas altas.

Este sistema también permite un teórico «autonivelado», eliminando la necesidad de ajustes manuales en ese aspecto.

Asñi como de un sistema de fijación mecánico de la plataforma al chásis permitiendo que esta quede bien firme durante la impresión y una vez finalizada se pueda retirar sin esfuerzo.

Si ya lo anterior os ha gustado como novedad lo siguiente para aquellos que conozcan ya las impresoras 3D en resina les va a encantar… la plataforma cuenta con un mecanismo para poder extraer nuestras impresiones de una forma rápida y sencilla!!!

El mecanismo consistente en 15 ranuras o «grooves», que permite retirar las impresiones con facilidad al girar unas manijas en los laterales de la plataforma. Estas ranuras o plataformas mediante su movimiento permiten «expulsar» el modelo sin necesidad de aplicar fuerza sobre la plataforma además de evitar daños a nuestras piezas.

Por último nos gustaria resaltar el sistema de anclaje del tanque de resina que nos ha parecido muy cómodo de manipular fijando el tanque firmemente a la impresora.

Que por cierto, esta PioCreat HALOT-X1 utiliza un nuevo film llamado NACF, una mejora sobre los ACF, que promete una mayor durabilidad, mejor resistencia a temperaturas y menores tensiones durante la impresión.

Ver estos sistemas en estas gamas de impresoras es una gran noticia para los usuarios!!!

Ahora os vamos a introducir un accesorio que puede ser muy útil para aquellos usuarios de la PioCreat HALOT-X1AFU es un accesorio opcional que automatiza la gestión de la resina.

Puede dispensar automáticamente la cantidad correcta de resina necesaria para una impresión, reponiendo el nivel y recuperando el exceso después una vez finalizado el trabajo. Que además cuenta con un sistema de monitorización del peso de la botella de resina para tener controlado la disponibilidad de esta.

Además utiliza etiquetas RFID en las botellas de resina del fabricante para identificar el tipo de resina y ajustar los parámetros de impresión automáticamente, contribuyendo a la facilidad de uso… o no, como os explicaremos más adelante.

Además, puede calentar la resina a 40°C en tres minutos para reducir la viscosidad y mejorar la adhesión, algo de lo que también comentaremos en más detalle más adelante.

Pasando al apartado óptico la PioCreat HALOT-X1 incorpora una pantalla LCD monocromática de 10.1 pulgadas con una resolución de 15,120 x 6,230 píxeles, lo que se traduce en un tamaño de píxel de 14×19 µm. Esto permite un nivel de detalle extremadamente fino en las impresiones.
Otra buena noticia es que viene con un protector de pantalla para minimizar daños en el caso de accidentes.

Apunte sobre tamaño de pantalla, resolución y tamaño de píxel:
Teniendo en cuenta las especificaciones de esta PioCreat 3D HALOT-X1 con un tamaño de pantalla 10,1 pulgadas, con 15,120 x 6,230 píxeles y tamaño de píxel de 14×19 µm… hemos calculado que el tamaño real de la pantalla que nos sale es de unos 9,55″. Para ello:
– Si tenemos un ancho de área de pantalla útil, de 15.120 px × 14 µm = 211,7 mm
– Si por otro lado tenemos un alto de la pantalla útil, de 6.230 px × 19 µm = 118,4 mm
– Podemos calcular la diagonal útil de esta con la siguiente fórmula:

Los aproximadamente 9,55″ que nos da están ligeramente alejados de los 10.1″ de las especificaciones con lo que sinceramente creemos que PioCreat 3D tiene en cuenta todo el área de la pantalla, ya se útil o no útil como los bordes/márgenes, como argumento de márketing.

Otro aspecto innovador de esta PioCreat HALOT-X1 es su matriz UV con sistema de exposición inteligente de 92 Zonas que entrega unos teóricos 6000 µW/cm² de intensidad de luz.

Este sistema activa la luz UV solo en las áreas donde es necesaria para el curado de la resina. Esto puede mejorar la precisión, prolongar la vida útil de la pantalla LCD y el sistema UV.

Algo que sin duda nos encantó es el diseño compacto para el volumen de impresión. La máquina es sorprendentemente compacta (344 x 331 x 434 mm) pero ofrece un volumen de impresión considerable de 211.68 x 118.37 x 200 mm. Es aproximadamente un 20-30% más pequeña que otras máquinas.

Si bien hemos comentado que la PioCreat HALOT X1 es muy compacta también es sorprendentemente pesada, lo que sugiere una construcción de calidad y contribuye a la estabilidad durante el funcionamiento.

Además cuenta con una tapa abatible que se abre hacia atrás. Esto siempre nos ha parecido una gran solución ya que normalmente es necesario menos espacio para la máquina y su manipulación.
Además, incorpora un sensores que impiden iniciar la impresión si la tapa no está cerrada por seguridad.

Contamos también con una pantalla táctil y puerto USB en la parte superior lo que los hace fácilmente accesibles y reduce la probabilidad de derrames de resina accidentales.
También contamos.

Actualmente las impresoras 3D de resina están mejorando significativamente tanto en sus especificaciones como en facilidad de uso, integración y gestión remota.

Esta PioCreat HALOT-X1 se integra dentro del ecosistema de Creality Cloud, podemos utilizar el laminador especialmente pensado para las impresoras PioCreat y compatibles el HALOT-BOX, actualizaciones de firmware OTA para siempre tener la máquina actualizada con las últimas mejoras.

De todas formas no te preocupes que la HALOT-X1 va a ser compatible con otros laminadores como Chitubox y probablemente Lychee pudiendo incluso realizar transferencia de proyectos directamente.

A modo resumen os incluimos una tabla con todas las especificaciones de esta PioCreat HALOT-X1:

Como habéis podido ver la PioCreat HALOT-X1 es, sobre el papel, una gran máquina a un gran precio… Ahora que la conocemos mejor vamos a ver el proceso de puesta en marcha y evaluar verdaderamente la máquina.

PioCreat HALOT-X1 – Unboxing y primeras impresiones

Ahora que conocemos mucho mejor las características y especificaciones más importantes de la PioCreat HALOT-X1 os vamos a mostrar el proceso de unboxing y primeros tests.

La puesta en marcha, como suele ser habitual en este tipo de máquinas un proceso bastante sencillo… para el cual os aconsejamos seguir cuidadosamente las instrucciones del manual de usuario incluído en el kit.

Como primer paso extraeremos la impresora del embalaje e iremos retirando todas las protecciones, dentro de estas encontraremos la plataforma de impresión y una caja con repuestos, accesorios y herramientas.
Aunque el embalaje y la impresora tienen un tamaño contenido nos asombró el peso del conjunto, algo que suele indicar una buena construcción chasis/mecánica.

La caja que contiene el kit incluye todo lo necesario para la puesta en marcha, mantenimiento y accesorios. En la siguiente lista tenéis el contenido del mismo:

Como ya os hemos comentado la PioCreat HALOT-X1 es una máquina muy compacta para el volumen de impresión que tiene y además cuenta con un buen chasis, aunque los materiales exteriores son correctos no dan la sensación de una máquina premium.

Un aspecto importante aunque normalmente no se suele prestar mucha atención es que esta HALOT-X1 no cuenta con unas patas que permitan nivelar la máquina, algo especialmente importante en máquinas de resina y si la ubicación donde va a trabajar no tiene una buena nivelación.

En la parte posterior contamos con la conexión e interruptor de alimentación de corriente y las conexiones para el AFU. En la parte superior también contamos con dos conexiones USB de diferentes tipos.
Tenemos que decir que tener el interruptor de alimentación en la parte posterior nos parece un engorro, al igual que las conexiones USB en la parte superior que aun siendo accesible suele molestar al manipular la impresora en muchas ocasiones… esperemos que para versiones futuras PioCreat 3D mejore esto.

Del tanque de resina resaltar su buena construcción, el sistema de anclaje y el detalle para vaciar de resina de forma sencilla y cómoda. El conjunto pantalla/luz UV luce muy bien también junto con el doble motor en su cinemática como ya vimos.

Similar sensación la de la plataforma de impresión y su anclaje al chasis, luce robusto y buenos materiales.

Como ya os comentamos anteriormente la cinemática de esta HALOT-X1 es singular, pero sigue utilizando los típicos finales de carrera para realizar el proceso de homing y tenemos otro sensor para controlar el estado de la cúpula abatible.

Una vez la impresora lista, siguiendo los pasos indicados en el manual, realizamos nuestro primer test utilizando una figura de prueba disponible en la propia impresora. La verdad es que para no hacer ningún ajuste ni test salió muy bien… por cierto, utilizamos la resina PioCreat HALOT 16K Standard la cual nos ha gustado mucho los resultados con ella.

Disponemos de un accesorio para extraer nuestra plataforma sin manchar la impresora que junto con el sistema de la plataforma para la extracción de piezas de forma rápida y sencilla son de gran utilidad.
En el siguiente video podéis ver el proceso, no tenemos puesta la bandeja para proteger de restos de resina para poder mostrar mejor el proceso pero es un accesorio más que aconsejable a usar.

Antes de comenzar a darle caña a la HALOT-X1 nos pusimos a instalar y usar el AFU ya que disponer de un sistema de gestión de resina y que controle la temperatura de la resina es una gran mejora a tener en cuenta dependiendo de las necesidades del usuario.

El kit viene en una caja bastante compacta e incluye el AFU y componentes del mismo. Una vez lo extraemos la instalación es bastante sencilla… colocar la cánula al tapón para el bote de resina e instalar el controlador dentro de la impresora. Finalmente conectaremos los tubos uno al tapón de la botella y el otro a la HALOT-X1 donde además conectaremos el cable USB-C.

Una vez instalado el sistema nos detectará el AFU y ya podremos usarlo y configurar sus opciones como temperatura de calentado o relleno/vaciado de resina… es interesante el poder ver el peso del bote que nos puede servir como referencia para ver cuanta resina tenemos disponible.

A continuación, tenéis el video unboxing de PioCreat 3D para esta HALOT-X1 que podéis encontrar en su canal de Youtube:

PioCreat HALOT-X1 – Tests y experiencia de uso

En general, la HALOT-X1 ha demostrado ser una máquina capaz de producir impresiones de alta calidad y muy detalladas pero la experiencia de uso no ha sido todo lo satisfactoria que nos hubiera gustado… aclarar que hemos tenido una unidad de test y que PioCreat 3D ha estado escuchando e incluso implementando cambios en firmware en base a nuestras sugerencias algo a tener muy en cuenta y agradecer.

A nivel de construcción de la máquina es correcta en sus acabados generales utilizando plasticos en su parte exterior pero donde si que podemos resaltar es en su construcción de chásis que es muy robusto. Aunque nos hubiera encantado que se hubieran incluido un sistema de patas ajustables para nivelar correctamente la impresora a la superficie de trabajo.

Como ya hemos comentado su sistema diferenciador con respecto al resto de impresoras es que el conjunto tanque/sistema óptico es el que se mueve quedando fija la plataforma, todo ello gracias un doble motor y cinemática que aportan gran estabilidad durante la impresión incluso con piezas altas o grandes.

Como ya vimos en la sección unboxing la puesta en marcha es sencilla y en general es fácil de utilizar aunque nos gustaría aclarar algunos aspectos de la usabilidad. Por un lado, y para nosotros, está la usbilidad a la hora de manipular la máquina físicamente y por otro la gestión de la máquina mediante la pantalla o de forma remota… y aquí es donde tenemos algunas cosas a resaltar.

Bajo nuestro punto de vista la PioCreat HALOT-X1 es excelente el manejar la máquina físicamente… nos han gustado funciones como la tapa abatible, sistema libre de nivelación, el sistema de manejo de la plataforma y su sistema de extracción rápida de piezas.

El sistema libre de nivelación está genial pero hemos observado cierta inconsistencia con la precisión dimensional obtenida en el eje Z de entre 0.1-0.3mm donde las piezas quedan comprimidas y aunque normalmente no debería afectar por el patín es importante resaltar esto.
Por otro lado el sistema de extracción de impresiones de la plataforma, que es sensacional normalmente, no va a funcionar en piezas pequeñas incluso puede llegar a dar problemas si coinciden con las hendiduras del sistema.
También este sistema va a hacer imposible imprimir algo diréctamente a la plataforma ya que dejará marcas en la pieza, en este aspecto PioCreat 3D nos comentó la posibilidad de disponer de una plataforma sin este mecanismo y mirar de revisar este en el futuro.
Para acabar con el apartado de la plataforma indicar que este mecanismo de liberación de piezas rápida complica un poco la limpieza de esta al terminar nuestras impresiones.

La gestión desde la pantalla con un interfaz correcto pero que ha de seguir mejorando y evolucionando, el sistema de menús y opciones son a veces confusas y complejas de encontrar/entender... aunque también hemos de decir que gracias al feedback de los reviewers PioCreat 3D ha estado trabajando en mejorar este aspecto por lo que esperamos que el producto final llegue al usuario más pulido.

Al hilo de la usabilidad el laminador HALOT BOX nos ha parecido limitado en algunas opciones, como la falta de funciones avanzadas de edición de soportes, problemas de compatibilidad y cuelgues ocasionales… PioCreat ha de seguir mejorandolo.
Por otro lado podemos utilizar Chitubox como laminador y probablemente Lychee en breve lo cual es una gran noticia para los usuarios.

Algo que si que nos ha gustado es la posibilidad de integrar nuestra PioCreat HALOT-X1 a Creality Cloud y de esta forma poder monitorizar remotamente nuestra impresora. Se prevé que en breve se disponga de opción para añadir una cámara para monitorización o time-lapse.

También tenemos que decir que hemos tenido algunos problemas con las opciones de gestión remota, especialmente enviar trabajos por WiFi a la máquina directamente así como unir esta a determinadas redes.

En cuanto a la calidad de impresión hemos obtenido unas figuras con una gran nitidez y calidad a la altura de una máquina 16K y con un % de fallos de impresión mínimas en nuestro caso.

Un aspecto, que ya os comentamos en la sección de las especificaciones de la máquina, es que pese a que el fabricante indica que esta HALOT-X1 monta una pantalla de 10.1″ calculando el total de puntos y el tamaño de pixel no nos salen las cuentas… aparentemente el panel montado cuenta con alrededor de 9.55″ de pantalla útil.

Es algo que tampoco va a ser dramático pero probablemente las marcas deberían de ser más transparentes en este aspecto porque PioCreat 3D no es la única marca que últimamente hace estas cosas.

En cuanto a la fuente de luz UV nos pareció genial la idea de contar con esa matriz inteligente de 92 puntos que ilumina solamente las áreas necesarias teóricamente mejorando la precisión y la vida útil de la pantalla.
También creemos que debido a la peculiar cinemática de esta impresora el uso de fuentes de luz COB más tradicionales no eran una solución viable.

La realidad es que notamos que en ocasiones algunas impresiones no se veían de forma tan nítida ya sea por este nuevo sistema de matriz inteligente que ha de seguir mejorando o quizás por un exceso de potencia, y que no hemos visto como ajustar de forma sencilla.

Por ejemplo en esta pieza, un depredador de la película Prey, los detalles obtenidos fueron excelentes aunque en las fotos no suele apreciarse del todo:

Mientras que estra otra pieza, un Hellboy que ya hemos impreso otras veces, nos dió la sensación que los detalles de las texturas quedaron algo difuminados en comparación con otras impresiones realizadas en otras impresoras:

De nuevo es algo muy sutil y que solamente hemos visto en algunas impresiones no de forma generalizada quizás pudiendo achacarse a la colocación de las piezas con respecto al sistema de iluminación inteligente o simplemente a condiciones diferentes de impresión.

Realizamos bastantes proyectos con esta HALOT-X1 y tenemos que decir que la calidad general y fiabilidad de impresión fueron excelentes sin ni un fallo aún llenando la plataforma al máximo o con piezas grandes y pesadas.

Uno de los problemas recurrentes es que la impresora, por defecto, usa sus propios parámetros internos en lugar de los definidos en el slicer.
Esto requiere que tengamos que cambiar manualmente los parámetros antes de cada impresión, lo cual nos ha parecido desesperante y frustrante.
PioCreat 3D ha indicado que planean cambiar este proceso para adaptarse mejor a las preferencias del usuario.

Con respecto al accesorio AFU, sistema de gestión de resina y aunque es una buena idea, el sistema de bombeo en ocasiones puede ser lento y incómodo… especialmente el proceso de limpieza al cambiar de resina es un engorro.

Además el calentamiento de la resina ocurre al alimentarla, pasando por un calentador interno en el sistema de bombeo interno del AFU, pero no la mantiene caliente de forma continua en el tanque de resina lo que puede ser no del todo óptimo como otros sistemas integrados.

En nuestra unidad de test la PioCreat HALOT-X1 es algo ruidosa en ocasiones aunque PioCreat nos ha indicado que en las unidades de producción este aspecto no debería suceder.

Como siempre os comentamos escurrir nuestras impresiones para recuperar resina y evitar contaminar en exceso los detergentes utilizados en el post-procesado es algo que nos parece imprescindible.

En nuestro caso diseñamos una pequeña pieza para ello que podéis encontrar en Printables o Makerworld.

Ya que comentamos el tema de escurrir nuestras impresiones notamos que, ya sea sin o con el sistema de escurrir comentado o tanto al finalizar la impresión como durante esta, hemos visto que la resina puede salpicar resina fuera del tanque que normalmente van a manchar la tapa.

¿Dónde comprar la PioCreat HALOT-X1?

PioCreat 3D tiene la HALOT-X1 en su tienda online donde podéis comprar directamente la impresora, accesorios, repuestos y consumibles.

PioCreat HALOT-X1 16K

PioCreat HALOT-X1 – Análisis 3Dwork

La PioCreat HALOT-X1 16K es una impresora 3D de resina que se aventura con innovaciones interesantes en su mecánica y diseño, especialmente con su sistema de tanque/pantalla/UV móvil y plataforma fija, y su mecanismo de liberación rápida de piezas en la plataforma de impresión.

Normalmente estos canvios tan radicales crean cierto excecticismo pero desde PioCreat 3D han hecho mucho énfasis en los trabajos de test y verificación exaustivos para asegurar que la HALOT-X1 sea una máquina fiable y robusta.

Ofrece una buena calidad de detalle y es fácil de usar en general, lo que la convierte en una opción atractiva para aficionados que buscan resultados de calidad y consistentes.

Sin embargo, hay aspectos como la optimización del software slicer, la interfaz de la pantalla y la gestión de los parámetros de exposición por defecto de la impresora que en las que PioCreat 3D ha de continuar mejorando. El accesorio AFU es prometedor para la gestión de resina, pero tiene margen de mejora en su velocidad, comodidad y concepto como ya os comentamos anteriormente.

Sus características únicas, como el sistema de movimiento, la placa de liberación rápida y el AFU opcional, la posicionan como una máquina diferente y prometedora que busca ofrecer una experiencia de impresión de resina más fluida y de alta calidad.

SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA DE REVIEW DE PRODUCTOS

Esta review de la PioCreat HALOT-X1 se ha realizado con una máquina proporcionada por PioCreat 3D.

PioCreat 3D nos facilitó dicha impresora sin influir de ninguna manera en el contenido. Nuestra evaluación y observaciones son enteramente en base a nuestra experiencia durante las pruebas realizadas con ella durante el periodo de testeo empleado para asegurar que brindamos una evaluación precisa, bajo nuestro punto de vista, del producto.

En 3Dwork estamos siempre con la transparencia y honestidad en nuestras revisiones de producto para asegurar que nuestra audiencia pueda confiar en el contenido que producimos.

JJR

3D enthusiasts

Ver comentarios

  • Ineresante opcion, algo diferente y seguramente si hacen caso mejoraran mucho el uso, creo que seria fundamental una salida de vapores, poder gestionarlos adecuadamente

    • Gracias por tu comentario!!!
      Estoy parcialmente de acuerdo con lo que comentas aunque muchas marcas incluyen opciones o filtrado pasivo de los vapores nocivos que generan este tipo de máquinas la realidad es que su efectividad es bastante limitada.
      La solución ideal es que las impresoras de este tipo cuenten con opciones para un sistema de filtrado activo adecuado al tamaño de la máquina. Incluso el uso de armarios o campanas con ventilación, filtrado y a ser posible extracción al exterior suelen ser las opciones más seguras... y por supuesto contar siempre con las medidas de seguridad personales para el manejo de este tipo de impresoras como son guantes, gafas, filtros de aire, etc...

Entradas recientes

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace

Anycubic Photon Mono M7 Max : Review

Anycubic añade un nuevo miembro a su serie M7, en este caso la Anycubic Photon…

9 meses hace