La Raspberry Pad 5 de Bigtreetech parece a simple vista una pantalla táctil de 5 pulgadas… nada más lejos de la realidad.
La Raspberry Pad 5 puede ser aliado para muchos de vuestros proyectos. En nuestro caso nos vamos a centrar en su uso como host Klipper para nuestras impresoras.
Por la parte trasera vemos que cuenta con un módulo Raspberry Pi Compute Module 4, o CM4 de aquí adelante, que permite conectar directamente módulos MCU con formato CM4. Además, también contamos con un arsenal de conexiones como puerto HDMI con soporte 2K, un GPIO, puerto USB-C, conectores USB 2.0, interfaz CSI e incluso un conector Ethernet RJ-45 para conexión a nuestras redes por cable.
IMPORTANTE!!!
En cuanto a la parte gráfica de la pantalla, contamos con un panel IPS con hasta cinco capturas de pulsaciones simultáneas y una resolución de 800×480 píxeles. También es de agradecer disponer de tres pulsadores para controlar el brillo y el giro de la pantalla.
La Raspberry Pad 5 puede ser aliado para muchos de vuestros proyectos. En nuestro caso nos vamos a centrar en su uso como host Klipper para nuestras impresoras.
Anteriormente os hemos contado que la Raspberry Pad 5 cuenta con un conector para la conexión de un módulo CM4, pero… que es exactamente un CM4?
Básicamente, un módulo CM4 es una pequeña placa que incorpora un ARM Cortex-A72, el mismo usado por una Raspberry Pi 4. Estos módulos están fabricados para, como en nuestro caso con la Raspberry Pad 5, otra controladora que le facilite interfaces o funciones como USB, salidas de video, etc.
Teniendo en cuenta las limitaciones y precio de Raspberry Pi, el empleo de estos módulos CM4 junto con nuestra Raspberry Pad 5 nos va a permitir tener, para nuestro caso, un host Klipper potente gracias al CM4 y capaz en opciones gracias a la parte Raspberry Pad 5 de conexiones y pantalla.
BIQU/Bigtreetech disponen de su propia tienda online donde podéis comprar directamente la Bigtreetech Pad 5. En todo caso, os facilitamos algunos links a otras tiendas de referencia:
Ahora que tenemos toda la información de nuestra Raspberry Pad 5 es hora de comenzar a prepararla para instalar Klipper.
El primer paso a realizar es la instalación del módulo CM4 el cual, junto con los tornillos suministrados, anclaremos en el zócalo CM4 de nuestra Raspberry Pad 5.
Orientación del módulo CM4:
Siguiendo con el módulo CM4 es importante identificar que tipo de módulo vamos a usar, básicamente tenemos 4 combinaciones con diferentes configuraciones.
Por un lado tenemos que identificar si nuestro CM4 es la versión con eMMC o Lite, ya que va a afectar en la forma de instalar nuestro Klipper.
A continuación os detallamos el proceso para instalar Klipper tanto en módulos CM4 Lite como en módulos con eMMC. En nuestro caso utilizamos nuestra distribución favorita MainsailOS.
Si nuestro módulo es un CM4 Lite, sin eMMC, deberemos instalar nuestra imagen de MainsailOS usando nuestra SD:
La Raspberry Pad 5 cuenta con 3 leds para los diagnósticos del sistema que nos pueden a ayudar a identificar problemas:
Si fallase el proceso de configuración WiFi podemos volver a poner la SD en nuestro ordenador y ajustar el fichero wpa_supplicant o podéis utilizar el comando raspi-config.
En el caso de que nuestro módulo CM4 cuente con eMMC deberemos de realizar la instalación de una forma diferente a la anterior siguiendo estos pasos:
Instalar el OS para Klipper en la SD no nos va a funcionar si nuestro módulo CM4 cuenta con eMMC.
Si usamos Mac o Linux va a ser un poco más laborioso el usar RPIboot porque tendremos que compilarla, desde el link anterior para las versiones Mac&Linux tenemos más detallados los pasos:
IMPORTANTE!!!
sudo wget https://datasheets.raspberrypi.com/cmio/dt-blob-disp1-cam1.bin -O /boot/dt-blob.bin
En el caso que queramos volver a usar la conexión HDMI deberemos eliminar el fichero /boot/dt-blob.bin
dtoverlay=dwc2,dr_mode=host
cd ~/
git clone https://github.com/jordanruthe/KlipperScreen.git
cd ~/KlipperScreen
./scripts/KlipperScreen-install.sh
Os aconsejamos añadir esta sección al final de vuestro moonraker.conf:
Si todo ha ido bien, ya podremos acceder a la interfaz web de Klipper desde nuestro navegador desde cualquier dispositivo de tu red y acceso mediante KlipperScreen usando vuestra pantalla.
Los siguientes pasos serán crear tu printer.cfg, crear y aplicar el firmware Klipper a tu electrónica si no lo tiene todavía y encontrar el serial_ide para nuestro printer.cfg.
Aunque asistimos a diferentes eventos relacionados con tecnologías 3D normalmente no realizamos artículos sobre ello,…
Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…
La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…
En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…
Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…
El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…