Categorías: Proyectos DIY

Scanner 3D Open Source (Pulsar S1)

Os dejamos por aquí un nuevo Scanner 3D (lo llamamos Pulsar S1). Es open source y esta listo para usar con cualquier software gratuito de escaneo de piezas (como por ejemplo, Horus Software).

Para su fabricación necesitarás imprimir algunas piezas en 3D, otras piezas cortadas a láser (metacrilato o madera) y unos pocos componentes electrónicos que enumero unas líneas más abajo.

Yo particularmente he utilizado en los renderizados con KeyShot como material un metacrilato translúcido (que queda bastante bien). De todas maneras, en madera probablemente será más económico, aunque eso queda a vuestra elección. También puede plegarse para facilitar su almacenamiento.

NOTA IMPORTANTE: Lamentablemente no tuve el tiempo suficiente para ensamblar y testar el Scanner. Finalmente, es posible que precise de alguna mejora o corrección, si así fuera no dudéis en comunicármelo.

 

Listado de componentes (BOM)

Esta es la lista completa de material necesario:

  • 20 piezas de impresora (STL disponibles aquí)
  • 10 piezas cortadas (DXFs disponibles aquí)
  • Tablero Arduino UNO
  • Fuente alimentación 12V y 1.5A / 2A
  • Cámara web Logitech C270
  • Láser lineal (2 unidades Clase 1 con conector)
  • Tornillería (DIN-912 cabeza hexagonal)
    • M3x8 (7)
    • M3x30 (4)
    • M4x16 (1)
    • M4x20 (16)
    • M4x40 (4)
    • M4x65 (10)
    • M6x30 (3)
  • Tuercas
    • M4 (23)
    • M6 (3)
  • Arandelas M3 (4)

 

Descarga de archivos (planos)

Os dejo por aquí directo a thingiverse para las diferentes versiones de SolidWorks e IGES. En el caso de que preciséis de algún otro formato, por favor no dudéis en poneros en contacto y los iré añadiendo a thingiverse.

 

Horus Software

Horus es una aplicación multiplataforma orientada al control de escáneres 3D gratuitos, la cual proporciona una interfaz gráfica para gestionar las comunicaciones, captura y sincronización de datos.

Ha sido desarrollado y optimizado para GNU / Linux1 Ubuntu2. Además, también se ha probado en sistemas Windows y es compatible con equipos Mac.

 

 

 

Peter

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Peter

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace