Categorías: Artículos

SIMO Educación 2025: 3D y fabricación digital

Aunque asistimos a diferentes eventos relacionados con tecnologías 3D normalmente no realizamos artículos sobre ello, pero en este caso nos ha parecido interesante, ya que es un evento relacionado con nuevas tecnologías aplicables a la educación donde el mundo 3D ha tenido su hueco… algo importante para que nuestros menores aprendan y disfruten de esta tecnología.

En este caso 3Dwork, de la mano de nuestro colaborador 3D-Informatik, y gracias a la colaboración de Creality en el evento pudimos disfrutar de esta más que interesante feria.

SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, se consolidó un año más como la cita clave para la comunidad educativa en España. Celebrada en su undécima edición del 28 al 30 de octubre de 2025 en el Pabellón 5 de IFEMA MADRID, la feria reunió a más de 10.000 profesionales, incluyendo docentes, directivos, coordinadores TIC, startups y empresas EdTech provenientes de hasta nueve países diferentes.

Con el lema central “Tecnología y pedagogía: la alianza que impulsa la innovación educativa en tiempos de IA”, el evento se propuso conectar a los profesionales con las últimas tendencias tecnológicas y metodologías educativas innovadoras, algo que nos gustó mucho del evento es que se ofrecieron soluciones y experiencias reales para llevar directamente a las aulas.

Uno de los mayores atractivos de SIMO EDUCACIÓN 2025 fue su extensa y diversa agenda. Se ofrecieron más de 60 ponencias y talleres prácticos, con un total de 115 actividades y la participación de más de 190 ponentes. Además estos contenidos estaban avalados y certificados por el INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado).

Las sesiones trataron temas importantes de la vanguardia educativa, incluyendo la aplicación práctica de la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada y la impresión 3D en entornos reales. Se abordaron debates como la tecnología saludable, el uso de pantallas en la educación, la ciberseguridad en centros, y la alineación de proyectos educativos con la empleabilidad real algo que desde 3Dwork nos parece muy importante.

Destacamos especialmente la presencia de Creality en SIMO Educación 2025, un fabricante que ha contribuido durante los últimos años a la democratización de la tecnología de fabricación digital dentro del sector educativo.

Creality, de la mano del ecosistema GM Technology – Leal Educa 4.0, presentó un conjunto de soluciones específicas destinadas a transformar los espacios de aprendizaje en verdaderos laboratorios maker.

El producto estrella de Creality en el evento fue la Serie K2 (incluyendo la K2 Pro Combo) que próximamente tendremos una review en nuestra web. La serie K2 es una máquina perfecta para el entorno educativo gracias a sus características:

  • Impresión 3D Multicolor: La capacidad de ofrecer impresiones a varios colores simplifica la creación de recursos didácticos visualmente atractivos y funcionales.
  • Reducción de la Barrera de Entrada: Estas impresoras están diseñadas para facilitar el acceso a la fabricación digital, haciéndola asequible y manejable para usuarios sin conocimientos técnicos previos, facilitando enormemente el uso por parte del profesorado y los estudiantes.
  • Robustez, fiabilidad y adaptabilidad: esta serie K2 de Creality da un paso más en este tipo de impresora gracias a la robustez y fiabilidad de su diseño y configuración, además con sus versiones Plus o Pro contamos con máquinas que se adaptan al espacio y volúmenes de impresión para cada necesidad.

Aunque la Serie K2 fue la principal protagonista por parte de Creality también pudimos ver su modelo Creality Hi otra excelente alternativa.

La contribución de Creality no se limita a la impresión 3D. La compañía ofrece un ecosistema integral de soluciones maker complementarias para el aula, que incluyen:

  • Escáneres 3D: Permiten a los estudiantes digitalizar objetos del mundo real para luego modificarlos e imprimirlos, fomentando la ingeniería inversa y el diseño práctico.
  • Grabadoras Láser: Ofrecen otra vía de fabricación digital, ideal para proyectos que requieren corte o grabado de precisión en diversos materiales.

El trabajo de Creality se alinea directamente con la necesidad de implementar metodologías activas en las aulas, específicamente el modelo de «aprender haciendo» (learning by doing) porque permite que los estudiantes materialicen sus ideas y trabajen en proyectos colaborativos, comprendiendo el proceso completo de creación, desde el diseño conceptual hasta la obtención del producto final.

De este modo, Creality facilita a los centros educativos el desarrollo de espacios maker y laboratorios de fabricación donde la creatividad, la ingeniería y la innovación se unen al servicio de un aprendizaje significativo y conectado con las habilidades del siglo XXI.

El Pabellón 5 de IFEMA estuvo estructurado en zonas temáticas para maximizar la experiencia del visitante:

Zona Experiencias: Presentó casos de éxito de centros que han aplicado la tecnología en sus metodologías.

Zona Talleres: Con sesiones interactivas para experimentar directamente con herramientas tecnológicas y aprender técnicas de aplicación inmediata en el aula… fue una de las favoritas para nosotros.

Zona Impulso: Un espacio crucial para startups y empresas EdTech emergentes, donde pudieron presentar soluciones innovadoras, buscar inversores y generar contactos efectivos con responsables educativos.

Zona Inspira: Destinada a mostrar proyectos educativos sobresalientes presentados por docentes y centros reconocidos por sus iniciativas de innovación.

Además de las zonas de exposición, se promovió activamente el networking. El evento dispuso de una Zona Networking para reuniones rápidas e intercambio de ideas donde pudimos compartir experiencias muy interesantes con otros asistentes al evento.

Durante la feria se entregaron los Premios a las Mejores Experiencias Educativas. Destacó el Premio a la Mejor Experiencia Docente para “EF Ministerio del Tiempo” de Ernesto Bautista Santurino Díaz, que también ganó la distinción como Mejor Experiencia con Metodologías Activas. El Premio a la Mejor Experiencia Innovadora y Tecnológica fue para “ECOFLOCK” de Rebeca Madero Beviá, que también consiguió el reconocimiento como Mejor Experiencia de Sostenibilidad. Estos proyectos innovadores son validados por el INTEF.

La robótica y la fabricación digital (Fabricación Maker) demostraron ser herramientas esenciales para el desarrollo de competencias STEAM, el pensamiento lógico, la creatividad y el trabajo colaborativo. Varias empresas destacaron en este ámbito, muchas de ellas concentradas en el ecosistema de GM Technology – Leal Educa 4.0.

Fuente ChannelPartner

Allknow Education presentó herramientas como la máquina de corte láser Mr.Beam y la nueva Anycubic Kobra S1 Combo (impresora 3D de 4 colores). Por su parte, Digital Codesign mostró el MentorBit y el Entrenador de Puertas Lógicas, y Tibot trajo soluciones como Doty (robótica sin pantallas) y Squishy Circuits (electrónica con plastilina).

El compromiso con la inclusión fue evidente, con proyectos como el de la cooperativa sin ánimo de lucro Sistema THEAD, que presentó Tactile Jr, un kit tangible para el aprendizaje de programación sin depender de pantallas, crucial para el 80% de los niños con discapacidad visual que son excluidos de las actividades digitales.

La Inteligencia Artificial también fue omnipresente, evolucionando de ser una herramienta de apoyo administrativo a un motor pedagógico enfocado en la personalización y el pensamiento crítico.

Empresas como Snappet presentaron un proyecto educativo híbrido basado en IA predictiva para la personalización del aprendizaje en Primaria, mostrando que su uso puede mejorar los resultados del alumnado en un 40%, equivalente a dos meses adicionales de aprendizaje al año.

En una dirección distinta, SOCRATIC AI – STEAM Future Academy presentó AIDIN, la primera IA socrática que enseña a base de enigmas. Esta IA no resuelve las tareas por el alumno, sino que interroga, orienta y válida avances con pistas graduales, buscando fortalecer la creatividad, la lógica y el pensamiento crítico.

Otras plataformas de gestión escolar también integraron la IA, como AlexIA de Educaria, y Mathew, que presentó la funcionalidad de Evaluación Manuscrita que permite escanear y corregir automáticamente actividades escritas a mano, liberando tiempo valioso para el docente.

SIMO EDUCACIÓN 2025 dejó claro que la educación se encuentra en una profunda transformación, impulsada por una alianza imprescindible entre tecnología y pedagogía. Desde las herramientas de IA que facilitan la prevención del acoso escolar (Kampal Schools) o combaten la desinformación (ENDGAME), el sector EdTech se enfoca en crear experiencias de aprendizaje más inclusivas, personalizadas y humanas.

La tecnología, como demuestra la labor de Creality y su ecosistema de fabricación digital, se consolida como un componente transformador que permite al alumno pasar de ser un consumidor a un creador activo de soluciones, preparándolo de manera real para la creación activa. Este encuentro en IFEMA MADRID reafirmó que el futuro de la educación no es solo digital, sino a la formación para soluciones del mundo real.

JJR

3D enthusiasts

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

5 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

6 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace