Categorías: AnálisisLáserReview

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más potentes, pero siempre con un ojo puesto en la democratización de aquellas tecnologías que nos permitan ayudarnos en nuestros proyectos maker.

En esta ocasión analizamos el TwoTrees TS1, un mini grabador láser de sobremesa que nos ha llamado la atención por ser muy compacto, ligero y, sobre todo, por su atractivo precio.

¿Es este el equipo ideal para aquellos interesados en iniciarse en el grabado láser sin necesitar de una curva de aprendizaje pronunciada o realizar una inversión inicial elevada?

Acompáñanos en este exhaustivo análisis para descubrir mñas sobre el TwoTrees TS1.

Como siempre antes de seguir con el artículo, recordarte que puedes unirte a 3DWork en nuestro canal de Telegram lleno de trastornados por la impresión 3D, o en nuestras redes sociales Instagram, YouTubeTikTokTwitter y Facebook.

TwoTrees TS1

El TwoTrees TS1 es un grabador láser de escritorio de pequeño formato con un conjunto de especificaciones que lo posicionan en el segmento de entrada y uso doméstico o para pequeños negocios.

  • Potencia del Láser:
    Según las especificaciones el TS1 cuenta con un láser de 3W (con una longitud de onda de 455 ± 5nm) y una precisión de grabado de hasta 0.01mm en ciertos materiales.
    Esta potencia limita significativamente su uso para tareas de corte para muchos materiales, siendo más adecuado su uso como grabador que como cortador.
  • Área de Grabado:
    80 x 80 x 30 mm. Este es un factor determinante en su uso que si bien es suficiente para pequeñas decoraciones y personalización de artículos compactos, implica que el TS1 no es adecuado para proyectos grandes o producciones en grandes lotes. La altura máxima del objeto soportado es también limitada de 0-35mm aproximadamente.

• Materiales Compatibles: 
La versatilidad del TS1 en cuanto a materiales es notable para su tamaño y potencia.
Puede grabar con éxito en materiales como madera (contrachapado, MDF, etc…), papel/cartón, metal lacado, cuero, plástico, bambú, pizarra y corcho… por poner algunos ejemplos.

  • Conectividad:
    Contamos con Bluetooth (para la aplicación móvil) y USB tipo B (para conexión a PC) lo cual nos va a permitir un gran rango y oportunidades de uso. Por desgracia no soporta Wi-Fi ni memorias externas que en ocasiones pueden ser muy útiles en ciertos escenarios.
    Con su compatibilidad GRBL nos va a permitir utilizar diferentes aplicaciones para la gestión de nuestros proyectos lo cual es una excelente noticia.
  • Peso y Dimensiones:
    Su tamaño compacto (157 x 157 x 167 mm) y ligereza lo hacen ideal para utilizar en cualquier lugar de forma sencilla.

A continuación podéis revisar el listado completo de especificaciones:

NameTS1mini Laser Engraving MachineHousing ColorSilver Grey
Engraving TechnologyLaser EtchingHousing MaterialInjection Molding + Aluminum
Product Size157 x 157 x 167mmEngraving Area80 x 80mm (Supports Object Height 0-30mm)
Laser Power3W, Adjustable Focus Distance 2.5-6.5CMCompatible MaterialsPlywood, MDF, Solid Wood, Paper, Coated Metal, Kraft Paper, Leather, Plastic, Bamboo
Net WeightApprox. 1025.7g (±100g)Gross WeightApprox. 1229.7g (±100g)
Packaging Size203 x 210 x 196mmPower SupplyIntegrated Adapter
Power Parameters12V/2A (USA), 12V/2A (China)Input Voltage Control Board12V
Operating Power Consumption17.5WFirmware TypeGRBL Open Source
XY DriverA4988BluetoothSupported
TF MemorySupported (Built-in)USB PortSupported
WiFiNot SupportedUSB StickNot Supported
ScreenNoneMotion Structure TypeXY
XY Motor ModelSM1567AHome PositionTop Left Corner
XY Axis Position Accuracy0.1mmEngraving Accuracy0.1mm
Max Engraving Speed3000mm/minMax Acceleration320mm/min
Compatible SoftwareLightburn, LaserGRBL, MKSLaser (Mobile App)Supported SystemsWindows, iOS
Software LanguagesChinese, English, Spanish, German,Italian, Japanese, Korean

TwoTrees TS1 unboxing y puesta en marcha

El TwoTrees TS1 viene en un compacto embalaje bien protegido. Al abrir la caja nos encontramos con unos pocos componentes que requieren de un simple ensamblado lo cual sin duda es de agradecer ya que en apenas 5 minutos vamos a tener nuestro dispositivo listo para usar.

¿Qué encontramos exactamente en el kit? El contenido del kit incluye lo básico y necesario para poner la máquina en marcha, comenzar a realizar algunos tests y unas herramientas básicas para el mantenimiento.

• TwoTrees TS1: El corazón del equipo, con su diseño compacto y ligero. Su carcasa es de un material plástico y con un conjunto de controles en la parte superior además de las conexiones de datos y alimentación en la parte trasera y cuenta con un diseño elegante.

• Protector frontal : Un elemento crucial para la seguridad, protege el acceso físico al área de grabado y visión del haz láser para prevenir cualquier daño.

• Cable USB y Fuente de Alimentación: El TS1 se conecta a nuestro ordenador a través de un puerto USB y utiliza un adaptador externo de 12V/2A para alimentar el dispositivo.

• Placas de Enfoque de Aluminio (negras): Estas placas nos van a ser de gran ayuda para lograr un enfoque preciso en el material a grabar. Recordemos que el correcto enfoque del láser, que es manual, va a ser muy importante para la calidad del grabado de nuestras piezas.

• Manual de Usuario: En nuestro caso llegó en perfecto Alemán solamente 🙂 de todas formas disponemos de la documentación online que podemos encontrar en su wiki.

• Herramientas (destornillador y llave Allen): Las herramientas básicas para manipular el TS1.

• Gafas de Seguridad: Un componente de seguridad no negociable para la protección del usuario. Como siempre recordamos en 3Dwork, la seguridad es lo primero.

• Materiales de Prueba: Algunas muestras de materiales, para que puedas realizar tus primeras grabaciones desde el primer momento.

Una vez desempaquetado y ensamblado, básicamente colocar el TS1 en el soporte de aluminio, ya podemos ponernos en marcha para realizar nuestros proyectos.

El TS1 cuenta con auto-homing utilizando endstops mecánicos para mayor precisión, lo que significa que el cabezal láser se mueve automáticamente a su punto de origen al encenderse, quedando listo para usar.

Como ya os adelantamos contamos con un set de botones en la parte superior para mover el cabezal láser y controlar la pausa o reanudación de una grabación. Lo cual es muy útil para ciertos ajustes.

En su parte trasera, encontramos el botón de encendido/apagado, el puerto USB y la entrada de alimentación.

Como habréis podido observar el TwoTrees TS1 la puesta en marcha es extremadamente sencilla. A continuación tenéis un video de TwoTrees con el unboxing de este TS1:

Seguridad y mantenimiento

En el grabado láser, la seguridad no es una opción… es una obligación.

Desde 3Dwork queremos recordar a cualquier usuario de este tipo de máquinas debe leer y comprender a fondo las implicaciones y obligaciones al utilizar estas tecnologías.
Ignorar estas pautas puede resultar en lesiones graves.

MEDIDAS DE SEGURIDAD:

El TwoTrees TS1 es un láser de clase B, y aunque tiene diferentes protecciones de seguridad y una potencia limitada no quita que el uso de este tipo de dispositivos requiere de unas mínimas pero importantes medidas de seguridad.

  • Ventilación, el proceso de grabado o corte mediante láser genera humo o compuestos volátiles que pueden ser potencialmente peligrosos para la salud. Siempre hemos de utilizar estos dispositivos en zonas bien ventiladas además del uso de máscaras de filtrado de aire acorde al material con el que trabajemos.
  • Gafas protectoras, estos dispositivos láser pueden provocar daños en nuestra visión por lo que siempre que manipulemos o trabajemos con estos dispositivos hemos de llevar las gafas de protección que tenemos incluidas en el propio kit.
  • Quemaduras, si antes hacíamos referencia a los efectos lumínicos del láser en nuestra visión es importante recalcar que mientras utilicemos estos dispositivos NO podemos interferir con ninguna parte de nuestro cuerpo en el proceso de grabado ya que podría provocar quemaduras severas.
  • No utilizar sobre materiales que reflejen la luz. Esto podría redirigir el láser de forma inesperada y causar daños oculares o incendios.
  • Protección de la superficie de trabajo: Se recomienda colocar una placa de metal debajo del objeto que se está grabando o cortando para evitar que la mesa o área de trabajo se pueda quemar.
  • Incendio, el riesgo de incendio suele ser mínimo si el dispositivo se usa de forma correcta y en un lugar adecuado no obstante siempre hemos de estar preparados para cualquier contingencia.
    Es importante conocer los materiales con los que trabajamos ya no solamente por los gases nocivos que desprendan durante el proceso si no de su riesgo de combustión. Es por ello que es más que aconsejable disponer de una manta contra incendios, extintor o cualquier sistema de extinción de incendios compatible con el dispositivo y materiales utilizados.
  • Supervisión, mientras realicemos trabajos de grabado el dispositivo debe estar bajo supervisión constante.

MANTENIMIENTO:

El TwoTrees TS1 es un láser, el cabezal láser es un consumible, lo que significa que su vida útil es limitada y su rendimiento puede degradarse con el tiempo.

Para prolongar la vida útil del cabezal láser y asegurar un rendimiento óptimo es aconsejable realizar tareas de mantenimiento:

  • Después de cuatro horas de grabado continuo, se recomienda apagar el dispositivo y desconectarlo de la alimentación durante al menos diez minutos.
  • Si se realiza una operación de corte, después de una hora de funcionamiento, también se debe apagar y desconectar el grabador durante al menos diez minutos.
  • Es aconsejable la limpieza periódica de la lente del láser con IPA por ejemplo. Los restos de material durante el grabado/corte pueden ensuciar reduciendo la efectividad y rendimiento del láser.
  • También es aconsejable de forma periódica la limpieza y lubricado del sistema mecánico.

Proceso de enfoque

El enfoque es, sin duda, uno de los pasos más críticos para asegurar la calidad de cualquier grabado láser. En el TS1, este proceso es manual, aunque contamos con la tarjeta de enfoque suministrada en el kit que nos va a ayudar… es importante revisar el proceso ya que de ello va a depender el acabado y calidad de nuestros proyectos.

1. Colocaremos el material a grabar directamente sobre el área de trabajo asegurándonos que queda firme y nivelado. La distancia óptima entre el objeto y el láser ha de ser entre 25-65mm.

2. Utilizando tarjeta de enfoque negra (de aluminio) suministrada la colocaremos encima encima del objeto que queramos grabar.

3. Con las gafas de seguridad puestas (¡siempre!), se ajusta el anillo de enfoque del cabezal láser, girándolo hacia la izquierda o hacia la derecha, hasta conseguir que el punto de luz emitido por el láser sea lo más pequeño y preciso posible.

Láser no enfocado
Láser enfocado

La importancia del ajuste del enfoque del láser:
Es importante recalcar que cuanto más pequeño sea el foco, mayor será la precisión y mejor el resultado.
Por otro lado recordar que es imperativo reajustar el enfoque cada vez que se graben objetos de diferentes alturas o incluso de diferentes materiales.
Un enfoque impreciso puede llevar a grabados fallidos o de muy baja calidad.

Software de control

Uno de los aspectos más importantes para este tipo de máquinas es el software de control y gestión de proyectos. En este aspecto el TwoTrees TS1 nos ha dejado a medias en algunos aspectos y donde vemos un punto importante de mejora para aquellos usuarios que principalmente quieran gestionar el TS1 desde dispositivos móviles.

El TS1 ofrece conectividad por Bluetooth para dispositivos móviles y por USB para ordenadores.

MKSLaser: una dicotomía de funcionalidad y frustración

La gran promesa del TS1 es la operación inalámbrica desde un teléfono o tableta a través de la aplicación MKSLaser. Desde luego es una función realmente atractiva, la libertad de controlar el grabador sin depender de un PC.

El proceso de conexión es bastante sencillo:

1. La aplicación se puede descargar a través de una URL o escaneando un código QR que podemo encontrar en el propio manual siendo compatible con dispositivos Android e iOS.

2. Una vez instalada, se habilita Bluetooth en el móvil, se abre la app y se busca el dispositivo (el nombre Bluetooth del TS1 es Laser-XXXXX). La conexión es «simple» una vez que el dispositivo aparece.

3. La interfaz de la app incluye iconos para la visualización de coordenadas (X, Y), la potencia de salida del cabezal láser (S), y controles para el movimiento del eje XY, así como la velocidad y distancia del movimiento. También permite regresar a la posición inicial (soft zero), establecer la posición actual como punto de inicio y encender/apagar el láser.

Creación de proyectos y grabado: 

La app permite «Crear» proyectos donde incorporar diferentes objetos o componentes.

Se pueden importar imágenes desde la cámara o álbumes, o realizar dibujos básicos y añadir texto simple. Ofrece funciones de filtro y ajustes de brillo y contraste para mejorar la imagen.

Posteriormente, se configuran parámetros como el nombre del trabajo, tamaño, velocidad y potencia del láser.

Un paso crucial es mover el cabezal de grabado al punto de inicio deseado y «establecer como coordenada de inicio», y luego usar la función «borde de grabado» para previsualizar el área de grabado.

Finalmente, se carga y graba el archivo en nuestra TS1. En las siguientes capturas de la documentación de TwoTrees podréis ver todo el proceso paso a paso.

Usabilidad/Comodidad en MKSLaser… A pesar de la completa lista de funciones y controles, la implementación de la aplicación MKSLaser es, según nuestra evaluación en 3Dwork su talón de Aquiles principal.

Se ha notado que no está convenientemente traducida y, hemos probado español e inglés, presenta problemas de usabilidad a veces graves y haciéndola prácticamente inusable en ciertas ocasiones en la que desaparece los componentes de nuestro proyecto teniendo que empezar de cero. 

Aunque es bastante completa en opciones, se echa de menos un mejor control y usabilidad. Esto se traduce en una experiencia que puede ser básica e inestable.

Para trabajos más complejos nos veremos obligados a recurrir a programas para PC tanto para la creación de componentes de nuestro proyecto como en opciones y gestión de grabado. 

En resumen, si bien la conectividad inalámbrica es un plus y la aplicación permite operaciones básicas, su limitada usabilidad y capacidades de diseño son un factor importante a considerar si el uso exclusivo con el móvil es tu principal expectativa.

Software para PC… la verdadera potencia y control

Afortunadamente, el TwoTrees TS1 es totalmente compatible con software de PC compatible con GRBL como LightBurn, LaserGRBL o nuestro favorito Meek40t. Esta compatibilidad es una gran noticia para los usuarios, ya que mitiga las carencias de la aplicación móvil y ofrece opciones más potentes para el uso del TS1.

Algunas ventajas de utilizar un software de PC:

  • Ofrecen un nivel de control mucho más granular sobre los parámetros de grabado y corte, lo que permite resultados más finos y consistentes.
  • Estos programas están diseñados para la creación y manipulación de diseños complejos, algo que la app móvil es muy difícil de conseguir… más si sumamos los problemas comentados.
  • Permiten gestionar proyectos más grandes y con múltiples elementos, optimizando el flujo de trabajo.

Desde la wiki podemos encontrar enlaces directos para la descarga de estos programas y guías para la instalación y puesta en marcha de nuestro TS1 con Lightburn y LaserGRBL. Conectar el TS1 al PC es tan sencillo como usar el cable USB aunque en algunos casos puede requerir de la instalación de drivers específicos.

Como ya os hemos comentado anteriormente en nuestro caso preferimos utilizar MeerK40t que es un software de manejo de máquinas láser con una amplia compatibilidad de máquinas… y como no compatible con GRBL.

Otra de las razones de su uso es porque LaserGRBL nos parece una herramienta básica a la hora de creación de proyectos y por otro lado Lightburn, que es una herramienta excepcional, tiene un coste de licencia alto que teniendo en cuenta el enfoque del TwoTrees TS1 quizás no esté alineado con las necesidades del usuario medio de esta máquina.

Por otro lado tiene un desarrollo bastante activo y compatibilidad con Windows, Mac OSX y Linux (incluso al parecer Raspberry Pi). Podéis descargar los instaladores desde su Github en el apartado Assets de cada versión disponible.

Una vez instalado os aconsejamos revisar su Wiki donde tenéis información de primeros pasos y uso de sus diferentes opciones.

El primer paso imprescindible será el configurar nuestra máquina, que es bastante sencillo. Siguiendo la captura siguiente os aconsejamos ir a la pestaña Interface para indicar el puerto COM donde se ha detectado nuestra TS1, a continuación ajustaremos los parámetros de Dimensions, Flip Axis y usaremos los dos bototes de Auto-Configuration para que se carguen los ajustes directamente desde la TS1… sencillo!!!

No vamos a entrar en muchos detalles sobre el uso de MeerK40t pero si que nos gustaría daros importancia a la herramienta de creación de patrones de test para diferentes materiales.
Básicamente nos va a realizar un test para diferentes tipos de operaciones (corte, grabado, raster, imagenes, etc…) donde va a ajustar los dos valores importantes y que afectan al resultado en el material… la velocidad y potencia para el caso del TS1.
Por otro lado importante que el número de tests asi como el tamaño de estos no excedan del área de trabajo del TS1 ya que si no veremos un error a la hora de procesar el test.

En conclusión, aunque la app móvil es una característica atractiva para el uso rápido y puntual con proyectos sencillos, para aprovechar al máximo la precisión y el potencial del TwoTrees TS1, la conexión y el uso de software de PC como LightBurn, LaserGRBL, MeerK40t son prácticamente indispensables para cualquier diseño que vaya más allá de lo más básico.

Experiencia de uso y tests

En nuestras pruebas hemos obtenido una calidad de grabado precisa y un resultado muy correcto teniendo en cuenta las características y precio de este TwoTrees TS1.

Los acabados en materiales «blandos» como madera, cuero y aluminio lacado se ha obtenido un buen contraste. Por otro lado la falta de potencia, 3W solamente, limita bastante el grabado en materiales más «duros» así como hacer inviable el corte de la mayoría de materiales o que tengan un grosor muy muy fino.

Un material que va sensacional con esta TwoTrees TS1 es la goma EVA o foam ligera, de una forma sencilla podemos obtener unos resultados muy nitidos además de poder realizar cortes.

Settings: image 15mm/s @ 100% power / outer line cut 35mm/s @ 100% power

En nuestro caso es un material que solemos utilizar como base para nuestros proyectos y figuras y gracias al grabado/corte láser podemos personalizar estos para darles un toque único y exclusivo.

Otro material similar y con el que podemos obtener grandes resultados es el piel/cuero, con unos ajustes similares al anterior podremos realizar interesantes proyectos.

Settings: image 15mm/s @ 100% power / outer line cut 5mm/s @ 100% power x 10 passes

Tal como os hemos ido comentando la TwoTrees TS1 se comporta de forma sensacional con materiales blandos y trabajar con papel/cartón es muy fácil… y con unos acabados sensacionales.

Settings: image 15mm/s @100% power / outer line cut 10mm/s @ 100% power x 3 passes

Aunque no se aprecie del todo en la imagen con un buen ajuste de velocidades intensidad en nuestra aplicación y dependiendo del material podemos obtener ciertas tonalidades de color.

La TwoTrees TS1 también puede trabajar con diferentes tipos de de madera si hacemos grabados, con unos acabados muy buenos, pero dependiendo del tipo y grosor hemos de descartar el realizar cortes.

Settings: image 15mm/s @100% power / outer line cut 5mm/s @ 100% power x 20 passes

En nuestro caso es una madera blanda compactada de unos 3mm que con varias pasadas pudimos realizar el corte aunque las zonas de corte y grabado por el tipo de material no quedaron tan limpias como en materiales anteriores… pero fué posible cortarla!!!

Hemos realizado pruebas con diferentes materiales y proyectos donde el TwoTrees TS1 nos ha funcionado realmente bien… no vamos a compartir todos pero si que por último nos gustaría compartir el grabado en aluminio tintado/lacado ya que nos permitirá crear grabados en materiales metálicos, tarjetas de presentación, etc… lo cual puede ser muy útil para sus proyectos.

Settings: image 13mm/s @100% power

La velocidad y la potencia de grabado son totalmente ajustables en la configuración, lo que permite al usuario experimentar y encontrar los parámetros óptimos para cada material y efecto deseado. Además, en funcionamiento es bastante silenciosa, lo cual siempre es de agradecer.

Test de velocidad/potencia sobre papel aluminio tintado.

Nos gustaría volver a recalcar la importancia del enfoque que os comentamos con más detalle antes, también la «horizontalidad/nivelado» tanto de la máquina como del material a trabajar y por último más que aconsejable realizar tests de velocidad/potencia para encontrar los valores óptimos para el material y acabados que busquemos en nuestros proyectos.

Es importante y recomendable utilizar algunas piezas a modo de test para encontrar o experimentar para encontrar los valores óptimos que ponernos directamente, si no tenemos una referencia previa de un material similar, a grabar ya que probablemente gastaremos menos material y tiempo.

Además del manual, TwoTrees ofrece información y recursos adicionales para los usuarios en su Wiki como por ejemplo:

    ◦ Guías de inicio rápido.

    ◦ Videos de ensamblaje (aunque el TS1 viene preensamblado, puede ser útil y os lo compartimos ya en el apartado de unboxing).

    ◦ Tutoriales de conexión de software.

    ◦ Guías de calibración.

    ◦ Información sobre diagramas de la placa base.

    ◦ Configuración de grabado y opciones de archivos.

    ◦ Información sobre solución de problemas comunes y reemplazo de componentes.

    ◦ Guías de mantenimiento de la máquina.

    ◦ Instrucciones para la actualización del firmware (tanto de la placa base como de la máquina y la tarjeta TF).

Este tipo de iniciativas por parte de los fabricantes, extender la información y recursos de sus máquinas mediante Wikis como este caso, es algo que desde 3Dwork valoramos muy favorablemente.

¿Dónde comprar la TwoTrees TS1?

TwoTrees tiene la TwoTrees TS1 en su tienda online donde podéis comprarla directamente, accesorios, repuestos y consumibles.

En todo caso, os facilitamos algunos links a su y otras tiendas de referencias:

TwoTrees TS1

TwoTrees TS1 análisis 3Dwork

El TwoTrees TS1 es un grabador láser con enfocado a un nicho de mercado muy específico y bien definido… usuarios que busquen un dispositivo de grabado, económico y sencillo de usar para materiales «blandos» principalmente… para lo que cumple a la perfección.

Como aspectos a destacar o puntos fuertes del TwoTrees TS1:

• Tamaño compacto y portabilidad: sin duda, es una de sus características más a tener en cuenta.
Es una máquina muy compatca y ligera que puedes colocar en cualquier sitio, teniendo en cuenta las medidas de seguridad para este tipo de máquinas por supuesto, y de igual forma poder guardarla fácilmente cuando no la usemos.

• Facilidad de uso: aspecto muy interesante para usuarios que no buscan grandes complicaciones.
El venir pre-ensamblada, montaje extremadamente sencillo que prácticamente es enchufar, encender, descargar la aplicación y montar nuestro proyecto. El que disponga de un sencillo interfaz de botones para ajustes manuales así como su sistema de auto-homing la hacen accesible desde el primer momento.

• Precio atractivo: un aspecto crucial para muchos, la Twotrees TS1 se sitúa en un rango de precios muy asequible.
Con una pequeña inversión podemos comenzar a introducirnos en el mundo de las grabadoras láser para expandir nuestra creatividad y proyectos.

• Manejo inalámbrico : algo muy útil para determinados usuarios/usos.
La posibilidad de controlarlo desde el móvil o tablet vía Bluetooth es opción muy interesante que atrae a muchos usuarios. Aunque la app MKSLaser tiene problemas de usabilidad y traducción, la función está ahí y dependiendo del uso o mejoras futuras por parte de TwoTrees es una funcionalidad a tener muy en cuenta que esperemos que podamos utilizar desde equipos PC.

• Precisión de grabado: importante y una grata sorpresa para una máquina de este rango de precios.
A pesar de su tamaño, la calidad de grabado es bastante precisa ofreciendo unos resultados de contraste muy agradables en diversos materiales.

• Silenciosa: tiene un funcionamiento bastante silencioso, lo que evita molestias en determinadas situaciones o en entornos compartidos… aunque por otro lado y como os comentamos en el apartado de seguridad la generación de vapores/gases durante el grabado es algo a tener muy en cuenta en determinados entornos de uso.

Pero la TwoTrees TS1 no es una máquina perfecta y encontramos algunos puntos negativos o a tener en cuenta:

• Área de trabajo: es muy limitada!!
El área de trabajo es de unos 80 x 80 mm lo cual va a limitar los proyectos a realizar ya sean por tamaño o por cantidad de piezas a grabar.

• MKSLaser: la app móvil para manejar el TS1.
Obviando que MKSLaser tiene limitaciones para realizar el diseño de ciertos proyectos, en nuestro caso hemos visto problemas en su uso en ocasiones graves o muy molestos. Al final te «obliga» a utilizar un software PC para una experiencia más potente y confiable.
Esperamos que TwoTrees intente trabajar más en este aspecto ya que es una funcionalidad más que interesante y potente en este tipo de máquinas.

• Potencia: su otro gran lastre.
Con una potencia láser de 3-3.5W es un grabador de materiales «blandos» excelente, y recalcamos la palabra grabador porque cortar no es una de sus funciones estrellas… si, podemos cortar materiales blandos o muy blandos y con un grosor muy pequeño.
Si buscas una máquina láser para corte, quizás la TwoTrees TS1 no sea la más indicada para ti.

Para finalizar, y bajo nuestro punto de vista, nos gustaría para quien sí y no recomedamos esta TwoTrees TS1:

¿A quién SÍ recomendamos la TwoTrees TS1?¿A quién NO la recomendamos?
Principiantes absolutos, que buscan una forma asequible y sin complicaciones de iniciarse en el grabado láser.Usuarios que esperan una experiencia de diseño compleja y fluida exclusivamente desde una aplicación móvil. MKSLaser puede ser un problema.
Usuarios esporádicos que desean un grabador para proyectos pequeños, personalización de regalos o para añadir un toque único a objetos personales.Aquellos busquen o necesitan grabar o cortar objetos de grandes dimensiones el TS1 no es la máquina más adecuada.
Emprendedores con bajo presupuesto que buscan un equipo para personalizar productos y venderlos, por su precio no se necesitará mucha inversión y rápidamente se pueden obtener beneficios.Usuarios profesionales que requieren un alto volumen de producción el uso de la TS1 puede suponer un problema por su limitado volumen de grabado y construcción.
Cualquiera que no disponga de un gran espacio de trabajo o que necesite una máquina que pueda guardarse fácilmente.Personas que necesitan un grabador que también sea una cortadora láser compatible con determinados materiales y grosores la TS1 probablemente no sea su máquina ideal.

A modo resumen, y de nuevo bajo nuestro punto de vista de 3Dwork, la TwoTrees TS1 no es la máquina más potente, ni la más versátil en tamaño de trabajo y además su aplicación móvil necesita pulirse bastante… pero para el nicho de mercado al que va enfocada — grabado simple y accesible para principiantes y usuarios ocasionales a un precio inmejorable — es una opción muy recomendable y que aporta un gran valor por el coste que tiene siempre que concuerde con tus necesidades de uso.

Si estás pensando en dar tus primeros pasos en el grabado láser sin grandes inversiones, la TwoTrees TS1 es, sin duda, una opción a tener muy en cuenta.

SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA DE REVIEW DE PRODUCTOS

Esta review de la TwoTrees TS1 y sus accesorios se ha realizado con material proporcionado por TwoTrees.

TwoTrees nos facilitó dicho material sin influir de ninguna manera en el contenido. Nuestra evaluación y observaciones son enteramente en base a nuestra experiencia durante las pruebas realizadas con ella durante el periodo de testeo empleado para asegurar que brindamos una evaluación precisa, bajo nuestro punto de vista, del producto.

En 3Dwork estamos siempre con la transparencia y honestidad en nuestras revisiones de producto para asegurar que nuestra audiencia pueda confiar en el contenido que producimos.

JJR

3D enthusiasts

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace

Anycubic Photon Mono M7 Max : Review

Anycubic añade un nuevo miembro a su serie M7, en este caso la Anycubic Photon…

9 meses hace