Artículos

Investigadores desarrollan fibra óptica utilizando impresión 3D

Recientemente, investigadores de la Universidad de Tecnología de Sydney han descubierto una nueva forma de fabricar fibra óptica utilizando impresión 3D.

La fibra óptica es uno de los materiales más importantes que existen actualmente para las telecomunicaciones. Se podría afirmar literalmente que forma la columna vertebral de la red global. Permite transmisión de luz (datos) en distancias y ancho de banda (velocidad) muy superior a la de los cables eléctricos de cobre.

 

Imagen original extraida de osa.org (The Optical Society)

Este nuevo proceso de fabricación, no solamente simplificará el proceso de producción. También permitirá efectuar diseños y aplicaciones que antes no eran posibles con los métodos tradicionales.

«La fabricación de fibra óptica implica un laborioso proceso de torneado. Esto requiere que los núcleos de la fibra estén centrados con absoluta precisión», explicó John Canning. “Con la fabricación aditiva, ya no es necesario centrar la geometría de la fibra. Esto elimina una de las mayores limitaciones en el diseño y reduce en gran medida sus costes de fabricación»

 

Venciendo algunos obstáculos

Sin embargo, continúan existiendo algunos importantes desafíos por superar en este proceso. Se requiere de altas temperaturas para su impresión en 3D (hasta 1900ºC grados celsius). Para poder subsanar este problema, se utilizan materiales compuestos por un polímero con punto de fusión más bajo, así como nanopartículas de sílice.

Además, los investigadores optaron por utilizar una impresora de escritura láser directa.  De esta forma, dibujaron el material fundido y extrajeron la fibra óptica. Todo este proceso implica reducir costes de fabricación, materiales e inclusive eliminar riesgos laborales a los trabajadores por el uso de torneado durante la producción.

«Gracias a una nueva combinación de materiales y a la integración de nanopartículas, hemos demostrado que es posible imprimir en 3D una preforma de sílice», dijo Canning. «Esperamos que este avance traiga una gran cantidad de actividad, incluidos otros enfoques de fabricación aditiva, para acelerar este campo».

 

Si lo deseas, puedes consultar el artículo original en la página web de The Optical Society. No dudes en dejarnos tu opinión en nuestros comentarios al final del artículo.

 

Otras noticias de interés,

 

 

 

Peter

Ver comentarios

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace