Categorías: Artículos

Mejorar la exposición de una impresora SparkMaker FHD

Pocos días atrás hemos sabido que se puede mejorar notablemente la exposición de las impresoras SparkMaker FHD, así como sus resultados. Las SparkMaker son unas impresoras SLA de alta resolución desarrollada por una empresa China del mismo nombre y lanzadas al mercado a un precio razonablemente económico respecto a otras de similares características.

Las impresoras SparkMaker FHD son en realidad una evolución de la SparkMaker original, presentadas en KickStarter hace ya algún tiempo, pero que añaden una pantalla de mayor resolución y lámparas UV más potentes.

Como todos sabemos, en la impresión SLA se utiliza luz ultravioleta para el curado de la resina. Y es aquí donde podemos mejorar (o paliar un poquito), un ligero problema de exposición existente que «persigue» a estas impresoras SparkMaker FDH.

Como mejorar la exposición de la SparkMaker FHD

FlorianH, un avezado usuario de impresoras, ha estado investigando al respecto y a obtenido algunas conclusiones bastante interesantes. Al parecer, el sistema de retroiluminación UV de estas máquinas produce una exposición bastante desigual en la pantalla en algunos puntos de la misma.

Esta exposición irregular da como resultado que algunas regiones queden sobreexpuestas o subexpuestas utilizando un patrón definido. Y como no, produciendo algunas ligeras imperfecciones en la impresión final, como podéis ver en las siguientes imágenes.

 

 

Sin embargo, no todo son malas noticias para estas impresoras. Una de los aspectos más positivos es que las SparkMaker utilizan un nuevo formato de archivo para la generación de las piezas impresas. Este nuevo formato incorpora imágenes PNG con escala de grises en los ficheros Gcode.

Normalmente, este tipo de impresoras utilizan un panel LCD para controlar la exposición de la resina, permitiendo pasar o no la luz ultravioleta. Esta técnica es ampliamente conocida como «masked SLA» o enmascaramiento SLA.

Al poder utilizar varias escalas de grises, FlorianH ha intentado, con bastante éxito al parecer, compensar la luz del fondo irregular ajustando la cantidad de luz atenuada por el panel LCD. Tras las pruebas pertinentes, las impresiones han mejorado notablemente según nos comenta en su página web.

 

FlorianH tomando fotografías para detectar posibles diferencias de exposición

 

Además, FlorianH ha publicado el código en Python del Script qué utiliza para mejorar el sistema de compensación. De esta forma, anima a cualquier Maker de la comunidad a colaborar y seguir investigando el problema de sobreexposición.

Podéis encontrar el script en Python en este enlace al repositorio de GitHub. Si deseas la información técnica al completo, así como otros «Hacks» disponibles para las impresoras SparkMaker, no dudes en visitar su página web.

 

 

 

Otros artículos de interés,

 

 

Peter

Ver comentarios

  • Al parecer es un problema de las FHD según descubrió un usuario. No sabría decirte si igualmente se encuentra en el modelo anterior de esta impresora, pero si dispones de una quizá puedas confirmarlo revisando la retroiluminación. Un saludo!

  • Hola! Donde puedo conseguir esta imoresora en argentina. Estoy modelando joyeria y creo que podria dedicarme de lleno

    • La verdad que lo desconozco por completo, siento no poder ayudarte. De todas formas, en nuestro canal de WhatsApp hay bastantes usuarios de Argentina, quizá alguien pueda ayudarte allí. Un saludo!

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace