Una de las grandes apuestas en las nuevas electrónicas BTT SKR 2 de la marca BigTreeTech ha sido la inclusión de una protección para evitar dañar nuestros drivers cuando son ubicados de forma incorrecta en nuestras placas.
Desafortunadamente, para BigTreeTech y para algunos usuarios, unas pocas unidades de BTT SKR 2 vieron la luz con un serio problema de diseño y componentes, y este precisamente causó los mismos errores que se pretendía evitar en los drivers TMC.
En el artículo de hoy os explicaremos cómo solucionar el problema, corrigiéndolo vosotros mismos o directamente contactando directamente con BigTreeTech, que ofrece soporte completo a todos y cada uno de sus clientes.
BigTreeTech ofrece tres soluciones que van desde la devolución del precio hasta la sustitución de los componentes afectados. Puedes encontrar información en este enlace: Solucionar problema en electrónicas BTT SKR 2 afectadas
Y como siempre antes de continuar, recordarte que disponemos de una gran comunidad en nuestro canal de Telegram (más de 2000 usuarios). No dudes en unirte a nosotros.
Las placas que presentan este problema son las de primera revisión (o REV A). Si deseas más información sobre el problema técnico, puedes consultar directamente este documento de Google Docs que emitió hace algún tiempo BigTreeTech.
Aunque te hemos dado acceso a los documentos relacionados con el problema de REV A, aquí te mostraremos un pequeño consejo o truco para identificar si nuestra placa se ve afectada o no por esta falla.
Aunque se observa que una diferencia entre las dos revisiones son las pegatinas de control de calidad, hemos descubierto que no siempre es así. Para evitar confusiones, es mejor revisar directamente el componente afectado.
Básicamente, tendremos que verificar el componente marcado en el diagrama superior (imagen). Si la serigrafía comienza con HY1904, nuestra placa será una REV B y no estará afectada por el problema.
En algunas ocasiones el proveedor o vendedor, que no tiene por qué ser Bigtreetech, puede darte problemas con el cambio, ofrecerte un recambio o abonar el coste total o parcial de la placa y en muchas ocasiones no es necesario devolverla. ¿Podríamos arreglarlo nosotros mismos?
Hay un par de “soluciones” para usar estas placas sin ningún problema. La primera sería hacer un par de pequeños puentes entre MGND y PGND siguiendo el esquema de la imagen superior. No es necesario hacerlo en todos los drivers, en E1 (normalmente sin usar) y E0 suele ser lo más común.
Como segunda opción, pero más intrusiva, podríamos eliminar directamente el componente en cuestión y colocar un fusible de 10A en su lugar, como se puede ver en el siguiente diagrama.
Finalmente, y en cualquier caso, realizaremos la siguiente modificación en nuestro archivo de configuración Configuration_adv.h.
Es importante comentar que en las versiones actuales este paso ya se realiza de forma automática en función de la definición de electrónica que seleccionamos en Marlin.
Espero que esta mini-guía pueda ser de utilidad si eres uno de los afectados. Como siempre, puedes leer otros artículos interesantes en nuestro blog aquí:
Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…
La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…
En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…
Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…
El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…
Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…