Proyectos DIY

Televisor de los Simpsons impreso en 3D que reproduce los episodios aleatoriamente

En el artículo de hoy deseaba reseñar un interesante proyecto que me ha llamado en extremo la atención. Su creador, Brandon Withrow, es un programador y Maker bastante aficionado a los Simpsons.

Según sus palabras, «deseaba recrear la naturaleza aleatoria de la televisión siempre encendida, en un formato reducido«. Algo bastante original y curioso, y que no nos ha dejado indiferentes.

En el siguiente vídeo podéis ver el televisor en funcionamiento, así como los controles del mismo:

Breve introducción

Este proyecto involucra impresión 3D, Raspberry Pi, display TFT 640×480, un altavoz y algunos componentes más. ¿Qué más se puede pedir?

Además, como todo buen Maker que se precie, Brandon es bastante prolífico y tiene multitud de proyectos en su haber. Si estas interesado, no dudes en echarle un vistazo a su página web. Os dejo por aquí el enlace directo a sus proyectos disponibles.

Antes de continuar con el artículo me gustaría recordarte como siempre que disponemos de una gran comunidad en nuestro canal de Telegram. Allí solemos compartir todas nuestras dudas y experiencias.

Si te gustan nuestros artículos y resultan de interés, no tengas reparo alguno en unirte a nosotros. Eso nos ayudará a soportar el proyecto 3DWork y seguir adelante, y te estaremos eternamente agradecidos.

Componentes necesarios

Raspberry Pi Zero W (Sin pines soldados)
Display TFT 640×480 2.8″
Audio amplifier 2.5W
Audio Speaker 1.5″ 4Ohm 3W
SD Card 64GB
MicroUSB adapter (5 pins)
MicroUSB Port Socket connector (5 pins)
Potenciómetro de ajuste 1K
Micro pulsadores (6 pins)
Cable (Rojo/negro)

Archivos en 3D para impresión (STLs)

Como es obvio, puedes encontrar fácilmente los archivos STL necesarios para impresión en la cuenta de Thingiverse de Brandon (buba447), concretamente en el siguiente enlace.

En total son 6 archivos STL que se pueden imprimir con un mínimo relleno y prácticamente sin soporte, excepto la cara frontal por lo que comenta Brandon en la descripción de Thingiverse.

Como siempre, es recomendable utilizar altura de capa 0.2, para obtener una mayor calidad. Y sobre el color, queda a elección tuya, aunque el original de la serie es un morado muy molón 🙂

Preparación de los vídeos

Antes de nada deberás preparar los vídeos para su posterior reproducción. Es este caso y debido a las limitaciones de la Pi Zero deberás preparar (codificar) los videos desde un ordenador a formato H264 con una altura de 480 pixels.

Para ello deberás instalar FFMPEG en tu ordenador, puedes consultar el Github correspondiente a ese proyecto en este mismo enlace.

No obstante, y para facilitar la tarea, Brandon ha preparado un script automatizado que codificará todos los videos dentro de una carpeta al formato adecuado. Puedes descargarlo en este enlace.

Una vez codificados en la carpeta que crea el proceso, simplemente deberás moverlo a la memoria USB.

Hardware, sistema operativo y conexión

El proceso de conexión y configuración, según el autor, lleva unas 14 horas de trabajo. Si bien, la mayoría de las operaciones pueden efectuarse por cualquier principiante, si que hay algunas de dificultad media.

No obstante, la guía que ha preparado es tan visual y está tan detallada que no creo suponga excesivo problema para cualquier Maker con un poquito de experiencia en soldadura y en configuración de entornos linux.

En el siguiente enlace podrás encontrar todas las instrucciones detalladas para la conexión, montaje y posterior configuración del televisor: Simpsons TV build guide

Y bueno, como siempre esperamos que este proyecto haya sido de vuestro agrado. Y no dudéis en mostrarnos vuestro televisor en el canal de Telegram de 3DWork si os animáis a fabricarlo.

Puedes visitar otros artículos interesantes en nuestro blog:

Peter

Compartir
Publicado por
Peter

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace