Proyectos DIY

Fabrica tu propio cambio de marchas impreso en 3D para tu simulador de carreras favorito

¿Te gusta conducir? Si has acabado en este artículo sobre Cómo fabricar tu propio cambio de marchas impreso en 3D empiezo a sospechar que sí. Veo poco probable que desconozcas lo que son los simuladores de carreras pero si no lo sabes son videojuegos que imitan a la perfección las carreras entre vehículos, y como no, usuarios.

Tras este tipo de videojuegos existe una ámplia gama de accesorios como volantes o cambios de marcha a disposición de los ávidos jugadores. Los precios, dependiendo del accesorio, incluso pueden rondar fácilmente los cientos de euros.

No obstante, esto no llegó a preocupar en exceso al usuario Noctiluxx, ya que se propuso fabricar un cambio de marchas completamente operativo e impreso en 3D. Para este diseño Noctiluxx se basó en una versión anterior de un cambio de marchas en aluminio de otro usuario llamado Willynovi, y que se gestó en el foro X-Simulator unos 10 años atrás.

Desde ese momento, el cambio de marchas ha sido modificado por diversos usuarios del foro y su resultado final es esta versión simplificada y apta para la impresión en 3D.

 

 

El cambio de marchas en sí consta de 6 velocidades. Cada posición de la palanca en ellas, activa un microinterruptor (final de carrera) que se conecta a un encoder USB. Las piezas impresas puedes descargarlas directamente desde la página web de Thingiverse, como no.

Los componentes mecánicos puedes encontrarlos fácilmente en un listado muy completo en la descripción del vídeo que os mostramos a continuación del canal de Youtube amstudio. Es un excelente video donde podrás ver el montaje y fabricación del mismo.

 

 

 

 

Deseamos que os haya gustado el artículo, no olvidéis que podéis uniros a nuestra comunidad de Makers 3DWork en nuestro canal de Telegram en el siguiente enlace.

 

Puedes encontrar otros artículos interesantes dentro de 3DWork.io:

 

 

Peter

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Peter

Entradas recientes

PioCreat HALOT-X1: ¿La Impresora 16K que pone todo patas arriba?

Hoy os traemos una nueva impresora de resina con un nombre que nos es muy…

2 meses hace

Anycubic Kobra 3 Combo V2: review completa, ¿vale la pena la actualización?

La Anycubic Kobra 3 V2 Combo nos parece una excelente opción para quienes se inician en…

3 meses hace

TwoTrees TS1: review de este grabador láser de pequeño formato y con precio ajustado

En 3Dwork hemos explorado desde las impresoras 3D más robustas hasta los grabadores láser más…

3 meses hace

Elegoo Centauri: velocidad y calidad a un precio accesible

Teníamos muchas ganas de compartir con vosotros nuestras impresiones de la nueva Elegoo Centauri, una…

4 meses hace

Revopoint METROX: Análisis Completo del Escáner 3D de Alta Precisión para Profesionales y Makers

El escaneado 3D ya no es solo cosa de grandes empresas o laboratorios. Gracias a…

5 meses hace

LaserPecker LP5 : Review – Grabador Dual Láser 20W Compacto y Premium

Hoy os traemos una review de un dispositivo el cual su anterior versión, la LaserPecker…

7 meses hace