3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - - Guías de impresión

Anycubic Photon Mono M7 Max : Review

Anycubic añade un nuevo miembro a su serie M7, en este caso la Anycubic Photon Mono M7 Max.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - AnycubicM7Max banner - Guías de impresión

Esta nueva Anycubic Photon Mon M7 Max trae novedades significativas sobre el modelo Anycubic Photon Mono M3 Max del cual sería la evolución, pero incluyendo muchas mejoras de la serie M7 que ya pudimos ver en nuestra review de la excelente Anycubic Photon Mono M7 Pro.

La verdad que estas nuevas máquinas y generación de impresoras 3D están dando un salto en fiabilidad, calidad y en funciones extras que son muy útiles tanto a usuarios noveles como avanzados más teniendo en cuenta el volumen de impresión.

Como siempre antes de seguir con el artículo recordarte que puedes unirte a 3DWork en nuestro canal de Telegram lleno de trastornados por la impresión 3D, o en nuestras redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Anycubic Photon Mono M7 Max

Esta Anycubic Photon Mono M7 Max cuenta con un diseño en la línea que ya pudimos ver en el resto de modelos de la serie M7.

La Anycubic Photon Mono M7 Max cuenta con un impresionante volumen de impresión de 298x164x300 mm, 14.7 litros, con el cual vamos a poder proyectos realmente grandes sin necesidad de trocear nuestras piezas con el trabajo y problema extra que conlleva.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 4 - Guías de impresión

Además de este impresionante volumen de impresión, Anycubic ha integrado su sistema óptico UV utilizando LighTurbo 3.0 que ya vimos en otros modelos M7.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 5 - Guías de impresión

Gracias a él se pueden obtener unas tasas de 90% uniformidad de la luz además de una tolerancia de entre 0.01-0.05 mm que son unos valores sensacionales para una máquina con estos volúmenes de impresión… y que van a permitir obtener unos objetos precisos, detallados y de forma consistente.

Sin embargo, a nivel del panel LCD no vemos grandes novedades si comparamos con su modelo equivalente anterior, la Anycubic M3 Max. La Anycubic Photon Mono M7 Max monta un panel de 13.6 pulgadas monocromo con una resolución 7K (6,480 x 3,600px) teniendo una resolución XY de 46×46 µm y que tan buenos resultados para este tipo de máquinas dio en la M3 Max.

Si bien a nivel de características del LCD no tenemos grandes cambios. Anycubic ha incluido una funcionalidad que nos parece muy útil, especialmente para algunos entornos de impresión… un sistema de control de temperatura.

A diferencia del sistema que vimos en la Anycubic Photon Mono M7 Pro, y que nos dejó alguna duda, esta Anycubic Photon Mono M7 Max utiliza un sistema más simple que cuenta un sistema calefactor por resistencia de 120W que va a permitir una temperatura homogénea de forma rápida teniendo en cuenta el volumen del tanque.

Anycubic nos permite poder ajustar la temperatura entre 20-40 °C lo que nos va a permitir trabajar en cualquier entorno y con cualquier tipo de resina.

Además, y especialmente útil para impresoras de este formato, contamos con un sistema de gestión de resina que automáticamente añadirá más resina cuando sea necesario para prevenir interrupciones o fallos de impresión.

También va a simplificar acciones como manipular la resina, ya que podremos retirar o añadir resina cómodamente desde los controles que disponemos en la interfaz de la impresora reduciendo la exposición y peligros al interactuar con la resina.

Un gran cambio que sí que tenemos sobre la M3 Max son sus funciones inteligentes, y que por otro lado, van a mejorar y simplificar el uso de la impresora ya seas un nuevo usuario o tengas experiencia con este tipo de impresoras. Entre estas funciones inteligentes contamos con:

  • Self-check, el sistema realiza un proceso de verificado para asegurar que la impresora está correctamente
  • Detección de residuos, nos va a permitir detectar si por descuido quedaron residuos sólidos que pueda afectar o dañar la impresora
  • Nivel de resina, nos avisará del nivel de resina y nos alertará en el caso de detectar niveles anómalos
  • Impresión fallida, gracias a sus sensores puede llegar a detectar en determinadas circunstancias que la impresión ha fallado y avisarnos
  • Control uso film, disponemos de un contador para monitorizar el uso del film y avisarnos cuando deberíamos cambiarlo
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 7 - Guías de impresión

Todas estas funciones se basan en las lecturas de los diferentes sensores que dispone la Anycubic Photon Mono M7 Max y que si bien no siempre son 100% efectivos, sí que al menos pueden ayudar a evitar ciertos problemas y accidentes.

Como parte de estas funciones inteligentes podemos conectar nuestra Anycubic Photon Mono M7 Max a nuestra red, y a internet, y poder gestionar esta desde la aplicación de Anycubic.

Muy cómodo para poder supervisar el estado y progreso de nuestras impresiones además de poder enviar/gestionar nuestros trabajos de impresión y desde donde disponemos de un acceso rápido y sencillo a guías de ayuda y soporte.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 1 - Guías de impresión

También contamos con algunas mejoras en usabilidad, algunas heredadas de sus hermanas menores, y que van a simplificar el manejo y uso de la impresora:

  • Cúpula abatible, algo que para nosotros nos parece especialmente cómodo
  • Asistente de nivelación manual, contamos con información en pantalla que nos guiará durante este proceso
  • Un tanque de resina (VAT) de gran capacidad
  • Toma de filtrado de aire para poder integrarlo con un sistema externo de filtrado/extracción de aire
  • Interfaz simple y lleno de opciones que corre sobre una potente electrónica de Anycubic
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 8 - Guías de impresión

Os hemos dejado el último, ya que siempre lo comentamos en todas las reviews que hacemos de este tipo de impresoras… un sistema para escurrir la resina al finalizar la impresión y especialmente útil en una impresora de este tamaño.

Esta simple ingeniosa función nos va a permitir colocar la plataforma a un ángulo de 5º suficiente para poder escurrir la resina sobrante al finalizar la impresión. Recuperando resina para futuras impresiones, reducimos el riesgo de manchar de resina al manipular la plataforma o a ensuciar menos durante el proceso de postprocesado.

Aquí podéis encontrar una comparativa entre la Anycubic Photon Mono M7 Max, y la M3 Max a modo de referencia por ser un tipo de máquinas equivalentes:

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image - Guías de impresión
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 2 - Guías de impresión
Photon Mono M7 MaxPhoton Mono M3 Max
Build volume298mm x 164mm x 300mm(14.7L)298mm x 164mm x 300mm (14.7L)
LCD size13.6-inch Mono LCD13.6-inch Mono LCD
LCD resolution7K (6,480 x 3,600px)7K (6,480 x 3,600px)
XY resolution46 µm46 µm
Light SourceCOB light source+ Fresnel lens+Light uniformity algorithmMatrix Light Source
Light Intensity4500±500 μw/cm²3500-4500 μw/cm²
Bed leveling4-point manual leveling4-point manual leveling
Print speed31-63 mm/h (*)60 mm/h (*)
Release filmACF film improvedFEP film
Display4.3″ TFT touch-control impoved interface4.3″ TFT touch-control
ConnectivityUSB & WiFi & LAN MODE(2025 Q1USB
Anycubic appx
AccessoryResin Heater (included), Resin Pump (included), Air VentResin Pump (included)
Other featureDevice self-check, Resin detection, Printing monitoring, Resin residue detection, Intelligent release

Anycubic Photon Mono M7 Max – Unboxing

Una vez finalizado el repaso a todas las características de la Anycubic Photon Mono M7 Max es el momento de ponerla en marcha, como suele ser habitual en este tipo de máquinas un proceso bastante sencillo… para el cual os aconsejamos seguir cuidadosamente las instrucciones del manual de usuario incluído en el kit.

Como primer paso extraeremos la impresora del embalaje e iremos retirando todas las protecciones, dentro de estas encontraremos la plataforma de impresión y una caja con repuestos, accesorios y herramientas. Teniendo en cuenta el tamaño y peso de la máquina os aconsejamos realizar el proceso con ayuda.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 12 - Guías de impresión

La caja que contiene el kit incluye todo lo necesario para la puesta en marcha, mantenimiento y accesorios. En la siguiente lista tenéis el contenido del mismo:

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 13 - Guías de impresión
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 14 - Guías de impresión

Instalaremos la antena Wifi, conectaremos el pendrive USB a la impresora y conectaremos la corriente asegurémonos que tenemos el selector de voltaje en el correcto para nuestro caso:

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 18 - Guías de impresión

Mantendremos el botón de encendido que tenemos en el frontal unos segundos y se iniciará el asistente inicial configurando el idioma y las opciones de red:

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 15 - Guías de impresión

Una vez finalizado iremos a las opciones de movimiento y subiremos el eje Z 50mm, 150mm, tres veces para poder realizar los siguientes pasos:

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 17 - Guías de impresión

Una vez tengamos el eje Z subido ya podremos retirar el tanque de resina y quitar los protectores que lleva tanto en la pantalla como en el tanque de resina y que vienen señalizados con unas etiquetas.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 20 - Guías de impresión

Plataforma de impresión!!

Antes de comenzar con los siguientes pasos os aconsejamos un punto muy importante cuando estrenamos nuestras impresoras… limpiar bien con IPA (Alcohol Isopropilico) la plataforma de impresión.
Si bien esta viene bien protegida con el plástico protector en este pueden quedar restos de suciedad o adhesivo del propio protector que pueden evitar la correcta adhesión de nuestras impresiones.

El siguiente paso será el asistente de nivelación:

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 16 - Guías de impresión
  • Aflojamos los 4 tornillos de fijación de la plataforma de impresión y la instalaremos en la impresora, aprieta el tornillo de fijado y no olvides de retirar el plástico protector de la plataforma!!!
  • Usaremos el folio de nivelación que viene, lo colocaremos encima de la pantalla LCD
  • El asistente, que podemos encontrar en el menú Tools/Move Z Axis también, nos indicará que pulsemos al siguiente paso una vez tengamos los pasos previos realizados (instalar la plataforma y tener los tornillos de fijación de estos sueltos)
  • Una vez la plataforma se posicione encima de la pantalla aplicaremos fuerza con cuidado y de forma uniforme en las 4 esquinas y apretaremos los tornillos de fijación por orden… tornillo frontal de un lado y el siguiente el opuesto en diagonal y realizaremos lo mismo con el resto.

Teniendo en cuenta el tamaño de la plataforma, y para poder aplicar presión de una forma homogénea fácilmente y evitando en el futuro el contacto con la resina, el compañero J3D-Tech tiene una herramienta que nos puede ser de utilidad si disponemos de una impresora de filamento o alguien que nos lo pueda hacer.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 19 - Guías de impresión

Podéis encontrarlo en sus diseños en Cults3D aquí.

  • Comprobaremos que, tirando de cada una de las esquinas del folio, este no se mueva
  • Con esto se finalizará el asistente de nivelación.

Dentro del menú herramientas contamos con los típicos tests de pantalla que os aconsejamos hacer, por supuesto sin tener resina en el VAT/tanque, para verificar que la pantalla funciona correctamente.
En nuestro caso aprovechamos también para medir la potencia UV. Podéis encontrar estos tests en el menú Tools/Exposure.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 11 - Guías de impresión

Nos sorprendió gratamente que la Anycubic Photon Mono M7 Max pese a ser una impresora de resina de gran volumen cuente con una potencia y una homogeneidad de UV muy buena, algo que sin duda va a mejorar el rendimiento de la máquina y la calidad/fiabilidad de nuestras impresiones.

Ahora instalaremos el sistema de gestión de resina que consta de los siguientes pasos:

  • Colocaremos el sistema que se acopla al tapón de nuestra botella de resina, es importante asegurarnos que tenemos puesta la junta de goma
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 21 - Guías de impresión
  • Lo colocaremos en nuestra botella de resina, nos aseguramos que no quede torcido ya que no hará su función de forma correcta
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 23 - Guías de impresión
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 22 - Guías de impresión
  • Conectaremos los dos tubos desde el sistema de gestión de resina, el negro en el conector grande y el blanco/transparente en el más pequeño
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 24 - Guías de impresión
  • Por último conectaremos el cable al conector que encontramos en la parte trasera de la impresora
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 25 - Guías de impresión

Sistema de gestión de resina:

– El sistema puede no funcionar con resinas de alta viscosidad, Anycubic aconseja por debajo de 2000cps
Se aconseja utilizar los tubos de conexión del tipo y medidas que se incluyen además de colocar la botella en la parte trasera o en el lado derecho de la impresora
Con la botella conectada al sistema no se aconseja poner boca abajo o agitar esta para evitar la entrada de aire en el sistema
– El rango de funcionamiento correcto del sistema es entre 10-40ºC con un 20-80% de humedad

¡Ya tenemos lista la impresora para comenzar el proceso de tests e imprimir!!!

Para ver todo el proceso podéis ver un video de Anycubic con todo los pasos y detalle:

Anycubic Photon Mono M7 Max – Tests y experiencia de uso

Antes de comenzar a realizar test vamos a probar la función de gestión de resina y calentado de esta. El control de estas funciones las encontramos dentro del menú Tools/Other.

Comenzaremos por rellenar el tanque de resina, ya que en pasos anteriores hicimos el proceso de conexión del sistema de gestión de resina. Como os hemos comentado iremos al menú Tools/Other y ahí encontraremos las funciones de llenado y vaciado del tanque.
Os recomendamos estar delante para ver que al menos en esta primera vez todo funciona según lo esperado.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - - Guías de impresión

Nivelación de la superficie donde coloquemos nuestra impresora!!

En el caso de las impresoras de resina donde usamos un componente liquido para obtener nuestras piezas es extremadamente importante que nuestra impresora se encuentre colocada en una superficie perfectamente nivelada.

Una vez ya tenemos el tanque de resina lleno y dentro del mismo apartado del menú encontraremos las opciones de calentado donde podremos ajustar la temperatura.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - - Guías de impresión

Tanto las opciones de selección de temperatura y al mismo tiempo la plataforma hace movimientos dentro de la resina para mejorar el proceso y que además va permitir remover la resina y que esta se encuentre en óptimas condiciones.

NOTA IMPORTANTE:

Si no conoces las impresoras de resina, es una tecnología que permite obtener un detalle increíble comparado con otras tecnologías como las de extrusion de filamento.

Por otro lado recordaros que las resinas que usan este tipo de impresoras son o pueden ser potencialmente peligrosas dada su toxicidad ya sea al contacto con la piel u ojos o la inhalación de los gases por lo cual es imprescindible tomar todas las medidas oportunas de seguridad como el uso de mascarillas para el filtrado de aire de calidad, guantes, gafas y trabajar en estancias bien ventiladas.

Por último también nos gustaría recordar que este tipo de tecnología necesita un post-procesado de nuestras piezas como el limpiado y curado de estas y que tenemos que hacer una gestión de los residuos que genera su uso de forma adecuada.

Se que probablemente queramos empezar a imprimir vuestros proyectos pero os aconsejamos es realizar los tests de exposición para ajustar los tiempos de nuestra resina para nuestra Anycubic Photon Mono M7 Max.

Anycubic siempre ha prestado mucha atención a este aspecto y todas sus impresoras cuentan con un test llamado RERF, que os vamos a dar más información detallada a continuación, que nos va a permitir en solo una impresión realizar copias de un objeto de test con diferentes tiempos de exposición para ver cual es el más adecuado en nuestro caso.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 9 edited - Guías de impresión

El test RERF lo podéis encontrar en el USB que viene en el kit.

Ajustes de tiempo exposición – RERF

Anycubic sueleinclurir un test de exposición de los más completos que puedes encontrar en su pendrive y que te daremos más detalles a continuación.

Este test crea 8 tests individuales con diferentes tiempos de exposición el cual es muy recomendable realizar con cada resina nueva que usaemos para encontrar el tiempo de exposición óptimo para ella.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 10 - Guías de impresión

En nuestro caso y para la Anycubic Photon Mono M7 Max, podemos descargar su RERF desde aquí, los tiempos empleados son los siguientes.

RERFAnycubic Photon Mono M7 Max
Layer heigh0.05
Bottom Layers5 @ 30s
Transition Layers0
Normal Layers1.7s
Lift Distance8 mm
Speed360/360 mm/min
Zone Time Increment0.25s

Para que os sea más sencillo identificar los tiempos de RERF para la Anycubic Photon Mono M7 Max y su RERF por defecto:

ZoneExposure Tested Time
Zone 11.7s
Zone 21.95s
Zone 32.2s
Zone 42.45s
Zone 52.7s
Zone 62.95s
Zone 73.2s
Zone 83.45s

¿Cómo evaluar los diferentes tests para identificar el tiempo de exposición óptimo?

  • Cada objeto consta de diferentes tests que nos pueden dar más o menos información, el objetivo es que el máximo de tests salgan correctamente. De todas formas y como más importantes o sencillos de interpretar:
    • A podemos observar más agujeros y menos cilindros… esto se puede interpretar que ese tiempo de exposición nos permitirá más detalles (número de agujeros) pero un mayor riesgo de impresión dado que los soportes pueden fallar (cilindros soportados).
    • B contamos con menos agujeros pero más cilindros… perderemos algo de detalles (número de agujeros) pero un mejor soporte en las piezas (cilindros soportados).
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image - Guías de impresión

Vamos intentar explicar los diferentes tests y en que fijarse en cada caso:

  • test de pilares y agujeros sobre superficie angulada, este test son dos planos angulados 45º sobre el cual se colocan unas columnas (que decrecen en tamaño) o agujeros. En este caso el objetivo es que el mayor numero de columnas sean visibles y estén formadas correctamente y que el mayor rango de agujeros sean visibles. Por ejemplo en los tests de 1-3 vemos fallos estructurales de columnas y plano, del 5 la 8 vemos problemas en uno de los laterales que van de menos a mas… en este caso nuestra preferencia para este test seria elegir los tests 3-4 preferiblemente.
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image e6eb494e f3a6 4ed8 bbf6 089ff056be64 - Guías de impresión
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image d08b61b0 d913 48b5 9f43 a70128301ee1 - Guías de impresión
  • test totem con número 5, es una columna cuadrada con un 5 en la parte superior hueco que va a permitir ver el detalle en huecos complejos planos. Dependiendo del tipo de resina, normalmente a menos exposición el hueco será más visible y a más exposición irá cerrando tal como podéis ver en la siguiente captura. En este caso los tests del 1-4 podemos ver el número y su hueco.
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 3b5abfe2 643a 4577 9bb6 5d97158846d1 - Guías de impresión
  • test de agujeros simples sobre plano, este test es similar al anterior pero contamos con unos agujeros circulares y rectangulares que van creciendo/decreciendo en tamaño. A más agujeros con forma correcta podamos ver mejor. En el test de ejemplo, los tests 1-2 teniamos 10 series pero los bordes no estaban bien definidos, en 3-4 teniamos 9 series de agujeros visibles y correctos, del 5-6 8 series y de 7-8 7 series… de nuevo los tests 3-4 serian los elegidos
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 3c693419 e36c 4b8c 97a5 acfd65d97f5a - Guías de impresión
  • tablero ajedrez, este test es un tablero de ajedrez en un plano vertical formado por cubos perforados para las casillas. El objetivo es ver que todos los cubos se generen correctamente, bien definidos y que las esquinas entre cubos esten lo más juntas. En nuestros tests podemos ver que del 1-3 el patron se muestra correcto mientras que en los tests 4-8 los cubos y uniones no estan correctas del todo.
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image c6b7fdc2 4fff 461d 80e1 c906f7f7bcb1 - Guías de impresión
  • test de cilindros, es un test que permite ver la tolerancia a soportar figuras. El objetivo es que el mayor número de cilindros salgan correctamente. En nuestros tests de ejemplo vemos como el 8 tiene algunos cilindros doblados.
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 4cf42f64 e3d9 445a 9d41 f9f4997c9f61 - Guías de impresión
  • test semiesfera hueco en hexágono, este test nos permite ver el resultado de altura de capa y configuracion de antialiasign además de la precisión de paredes finas. Nos fijaremos en la definición de la semiesfera hueca y la pared exterior formada entre esta y el hexágono. En nuestro ejemplo el test 1 se ve poco definida ambas comparadas con el 8.
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image ac2a4227 3159 4d62 a8e0 549617e7464f - Guías de impresión
  • texto, podemos usar el texto como test viendo la definición de letras y números. En nuestro test el 4 seria el más equilibrado.
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image e43d62c7 9c3a 4662 af1f 325b8536585a - Guías de impresión

En general en nuestro test elegimos 4 como el test que globalmente salió de forma más adecuada y tomaremos ese tiempo como referencia del laminador o para hacer otros tests más específicos si queremos un ajuste fino.

¿Como personalizar nuestro test RERF?

El tiempo de exposición de capas normales utilizado en la Zona 1 puede ser ajustado de diferentes formas:

  • dependiendo de la impresora al iniciar la impresión en los ajustes en pantalla podremos ajustar parámetros de la impresión pudiendo ajustar ahí este
  • desde el laminador abriendo el RERF, dependiendo del laminador que se use y el modelo de impresora puede que no sea posible hacerlo.
  • usando UVtools, el metodo que más nos gusta y solemos utilizar. Cargamos el fichero RERF y dentro de Tools/Edit print parameters podremos ajustar la configuracion y guardar los cambios. Tal como comentamos es importante que usemos exactamente el mismo nombre!!! 3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image?url=https%3A%2F%2F3760761605 files.gitbook.io%2F%7E%2Ffiles%2Fv0%2Fb%2Fgitbook x prod.appspot.com%2Fo%2Fspaces%252F4SOiUz9PiuHFIwg2qk03%252Fuploads%252Ft2ep33H029KhQ4DTPcsK%252Fimage - Guías de impresión
  • creando nuestro propio test RERF como tenemos explicado más adelante, suele ser una buena opción por varias razones, aparte de ajustar el tiempo de exposición, como por ejemplo usar el test que más nos guste o incluso partes de objetos que normalmente imprimamos para ver resultados u otros ajustes de configuración como velocidades, distancias, capas base/transición, etc…

En el caso que queramos crear un RERF a una altura de capa para la cual Anycubic no facilite directamente:

  • creando nuestro propio test RERF como tenemos explicado más adelante, suele ser una buena opción por varias razones, aparte de ajustar la altura de capa, como por ejemplo usar el test que más nos guste o incluso partes de objetos que normalmente imprimamos para ver resultados u otros ajustes de configuración como velocidades, distancias, capas base/transición, etc…
  • podemos usar UVtools pero en este caso al no ser un laminador no cuenta con la información completa de la pieza por lo que en ocasiones va a tener que «inventar». En cualquier caso desde Tools/Adjust layer height podremos hacerlo. 3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image?url=https%3A%2F%2F3760761605 files.gitbook.io%2F%7E%2Ffiles%2Fv0%2Fb%2Fgitbook x prod.appspot.com%2Fo%2Fspaces%252F4SOiUz9PiuHFIwg2qk03%252Fuploads%252FrsdfwIflKUnIn1dTjDnq%252Fimage - Guías de impresión

A modo de referencia os adjuntamos las tablas de Anycubic para sus resinas y esta impresora, y hacemos hincapié de «a modo de referencia» ya que lo ideal es realizar siempre el test RERF:

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 30 - Guías de impresión
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 31 - Guías de impresión

Inicialmente no os aconsejamos realizar más ajustes en vuestro perfil de laminador, en el caso de ser un usuario avanzado y conociendo medianamente las impresoras de resina puedes intentar ajustar las velocidades. Básicamente estos ajustes de velocidades en la impresión se van a traducir en una reducción del tiempo de impresión, entre un 5% a un 20% dependiendo de los ajustes.

En el caso que quieras realizar estos ajustes avanzados intenta siempre hacer pequeños cambios en tu configuración y verificar que no afecten en nada. Normalmente con velocidades muy rápidas puede afectar al flujo de resina y afectar al nivel de detalle de nuestras piezas.

Otro factor con el que podemos jugar es el antialiasing para disimular ese efecto escalonado entre capas. Teniendo en cuenta la resolución/precisión y el tipo de piezas de gran volumen que probablemente hagamos con la Anycubic Photon Mono M7 Max, usaremos antialiasing para mantener al máximo los detalles y intentar reducir las tipicas marcas de capa.
Os aconsejamos realizar tests con diferentes configuraciones a la altura de capa de trabajo para ver que resultados nos son los más óptimos.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 26 - Guías de impresión

En cualquier caso os aconsejamos revisar nuestra guía de calibración SLA para más información detallada sobre parámetros, opciones y trucos con nuestras impresoras.

El uso de ACF como film es un punto negativo para algunos usuarios, en cualquier caso y tal como vimos en otras impresoras de Anycubic que hemos revisado, en nuestro caso solo vemos ventajas al uso de este tipo de film.. en especial para una máquina como la Anycubic Photon Mono M7 Max dado su volumen de impresión y las tensiones que se pueden producir durante el proceso de impresión.

Con la Anycubic Photon Mono M7 Max contamos con soporte para diferentes slicers como Anycubic Workshop, Chitubox o como en nuestro caso preferimos utilizar Lychee

En nuestro caso siempre preferimos utilizar Lychee como laminador, nos parece más ágil en su flujo de trabajo y herramientas disponibles. Dado que contamos con la versión PRO y que además tenemos acceso a una librería repleta de objetos para poder imprimir y con soportes editables además de grandes diseñadores/artistas con excelentes diseños.
Si necesitas más información o ayuda con el puedes visitar nuestro grupo de Telegram @LycheeSlicerES donde esperamos crear una buena comunidad de este fabuloso slicer.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 49 - Guías de impresión

En nuestras pruebas realizadas utilizamos diferentes resinas de Anycubic como las excelentes Texture, Standard, Bio o Rigid suministradas en nuestro kit de test.

La altura de capa utilizada para los tests ha sido 0.05 principalmente y los parámetros por defecto del slicer, siempre intentamos simular a un usuario novel cuando empieza con este tipo de impresoras.

Por lo anterior los resultados obtenidos en nuestras pruebas con un ajuste y calibración de la impresora pueden ser muy superiores a los expuestos a continuación.

Una vez finalizados los primeros ajustes básicos nos pusimos a imprimir unos proyectos para unos compañeros y poder ver como se comporta esta Anycubic Photon Mono M7 Max.

El volumen de impresión de la Anycubic Photon Mono M7 Max es bestial y podemos realizar proyectos de todo tipo tanto de pequeñas escalas a producción a escalas considerables.

Para nuestros tests utilizamos tanto figuras con soportes incluidos, de las cuales no somos especialmente fan normalmente ya que no siempre están optimizadas para la máquina que usemos y si no incluyen soporte para nuestro laminador no podremos editar los soportes, sin realizar cambios además de figuras soportadas por nosotros intentando siempre utilizar el máximo el volumen de impresión.

Comenzamos realizando un diorama de superhéroes con un tamaño considerable y donde se nos fueron bastantes litros de resina en el por su tamaño… el resultado aunque no hemos visto el acabado final pintado… es increíble.

Sinceramente es una gozada realizar este tipo de proyectos con esta Anycubic Photon Mono M7 Max ya que no hemos de cortar las piezas más de lo necesario además de reducir drásticamente las horas de impresión.

Como segundo proyecto nos facilitaron otro diorama en este caso de Orcos con un tamaño brutal de una de las figuras que os iremos añadiendo fotos tan pronto como los compañeros la terminen de ensamblar y pitar… porque es impresionante!!!

El último proyecto que nos facilitaron fue de nuevo otro diorama, en este caso de la película Aliens con la mítica batalla entre la reina alien y Ripley… cuando esté terminado otra maravilla!!!

En este caso aprovechamos nuestra flamante Anycubic Kobra S1 Combo para hacer la base del diorama con un resultado excelente.

Mantenimiento y soporte Anycubic Photon Mono M7 Max

Anycubic está haciendo un trabajo sensacional a la hora de facilitar documentación, ayuda y soporte a sus usuarios lo cual siempre es de agradecer.

En este caso disponemos de una gran cantidad de información sobre la Anycubic Photon Mono M7 Max en su Wiki donde podemos encontrar desde datos técnicos, acceso a los manuales, puesta en marcha, resolución de problemas, mantenimiento y descarga de firmware o ficheros de test.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 32 - Guías de impresión

Por otro lado contamos con el canal de Youtube de Anycubic Support donde podemos encontrar mucha información en formato video que nos puede ser muy útil.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 21 - Guías de impresión

Más que aconsejable tener guardado en nuestros favoritos ambos links.

Anycubic Photon Mono M7 Max – Análisis 3Dwork

A modo de análisis final la Anycubic Photon Mono M7 Max es la última incorporación a la serie M7 de Anycubic, diseñada para aquellos que buscan una solución de impresión 3D en resina de gran formato.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 3 - Guías de impresión

Con un volumen de impresión de 298x164x300 mm (14.7 litros), esta impresora reduce la necesidad de dividir modelos, lo que se traduce en mayor eficiencia y menor trabajo postproducción para usuarios con necesidades de fabricación a gran escala.

En este aspecto aunque a nivel características de capacidad o calidad de su pantalla sea muy similar a la M3 Max contamos con un mejorado sistema UV que va a mejorar la nitidez y definición reduciendo defectos y aumentando la consistencia de las piezas.

También el uso del sistema e interfaz utilizados en la serie M7 de Anycubic va a mejorar la experiencia del usuario con una interfaz intuitiva, fácil de usar y con un gran número de ajustes que van a permitir el uso de la máquina sin curvas de aprendizaje complejas pero al mismo tiempo poder controlar todas las funciones de la máquina.

Heredado también sus hermanas de la serie M7 de Anycubic contamos con una serie de asistententes y opciones inteligentes que van a mejorar la experiencia de uso y ayudar a reducir problemas con nuestras impresiones.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 7 - Guías de impresión

También nos gustaría como siempre aclarar que este tipo de impresoras, si bien cada vez se intentan simplificar y mejorar para evitarlo, y en especial con este volumen de impresión son especialmente sensibles a unos ajustes correctos además de ser susceptibles a otros puntos de fallo para lo cual siempre os aconsejamos informarse bien a fondo de como funcionan así como todos los ajustes y opciones a tener en cuenta para poder sacarles todo el provecho.

Disponemos de una guía completa para impresoras SLA que os puede ser de ayuda y que os va a explicar desde temas de seguridad, uso, configuraciones, tests, resolución de problemas, etc… ya seas principiante o tengas experiencia con estas tecnologías te invitamos a darle un vistazo ya que esta en continua actualización y siempre algo puede ser de ayuda/guía.

Durante nuestras pruebas se detectaron casos en los que la primera capa no se adhería correctamente a la base, lo que hizo requerir ajustes en la nivelación, ajuste fino de exposición en capas base, revisión del tensado del film y otros ajustes específicos dependiendo del tipo de pieza o resina.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 33 - Guías de impresión

La inclusión del sistema de calefactado del tanque de resina es para nosotros una gran mejora y que seguro vamos a seguir viendo en futuras impresoras, en cualquier caso nos dimos cuenta que este sistema en la Anycubic Photon Mono M7 Max solamente entraba en funcionamiento durante el inicio de la impresión a modo de pre-calentado.

3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 34 - Guías de impresión
Impresión que ajustamos a 35ºC

Si bien es verdad que el propio calor generado durante la impresión suele mantener la temperatura esto va a depender del entorno de uso, Anycubic probablemente cambie esto próximamente en futuras actualizaciones de firmware en cualquier caso el sistema debería de mantener los 25ºC durante toda la impresión dado que es el valor óptimo para ellos.

En nuestro caso y con la unidad de test recibida no nos fue posible asociar la impresora con nuestra cuenta de Anycubic para poder probar las opciones de control remoto y monitoreo que por otro lado ya os enseñamos en nuestra review de la Anycubic Photon Mono M7 Pro.

A modo de resumen, si buscas una impresora 3D de resina para producción en masa o impresión de gran formato, la Anycubic Photon Mono M7 Max es una de las mejores opciones del mercado en su rango de precio. Su gran volumen, calidad de impresión y facilidad de uso la hacen ideal para esos casos.

¿Dónde comprar la Anycubic Photon Mono M7 Max?

Anycubic tiene la Anycubic Photon Mono M7 Max en su tienda online donde podéis comprar directamente la impresora, accesorios, repuestos y consumibles… aunque actualmente continúan en pre-order pero están ya enviando las unidades tan pronto tienen disponibles.

En todo caso, os facilitamos algunos links a su y otras tiendas de referencias:

Anycubic Photon Mono M7 Max
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image - Guías de impresión
3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - anycubic logo - Guías de impresión3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image 73 - Guías de impresión3DWork - Anycubic Photon Mono M7 Max : Review - image?url=https%3A%2F%2F3760761605 files.gitbook.io%2F%7E%2Ffiles%2Fv0%2Fb%2Fgitbook x prod.appspot.com%2Fo%2Fspaces%252F4SOiUz9PiuHFIwg2qk03%252Fuploads%252F7zN4QY0tuQKU5DJgrM0F%252Fimage - Guías de impresión

SOBRE NUESTRA METODOLOGÍA DE REVIEW DE PRODUCTOS

Esta review de la Anycubic Photon Mono M7 Max se ha realizado con una máquina proporcionada por Anycubic.

Anycubic nos facilitó dicha impresora sin influir de ninguna manera en el contenido. Nuestra evaluación y observaciones son enteramente en base a nuestra experiencia durante las pruebas realizadas con ella durante el periodo de testeo empleado para asegurar que brindamos una evaluación precisa, bajo nuestro punto de vista, del producto.

En 3Dwork estamos siempre con la transparencia y honestidad en nuestras revisiones de producto para asegurar que nuestra audiencia pueda confiar en el contenido que producimos.

AI-Optimized Summary

This comprehensive review examines the Anycubic Photon Mono M7 Max, a high-resolution resin 3D printer that builds upon the features of its predecessor, the M3 Max, and incorporates advancements from the M7 series. Key aspects covered include:

  • Print Quality & Resolution: The printer boasts a 13.6-inch monochrome LCD screen with 7K resolution and 46 µm XY resolution, delivering exceptional detail and surface finish.
  • Printing Speed: Utilizing advanced MSLA technology, it achieves rapid print speeds without compromising quality, outperforming previous models.
  • Build Volume & Design: Offers an incredible build volume suitable for various project sizes, housed in a robust and well-constructed frame.
  • Resin Heating System: Integrated resin heater within the VAT ensures optimal resin viscosity, enhancing print reliability and quality.
  • Smart Features: Equipped with intelligent mechanical sensors for automatic leveling, resin availability detection, and residue monitoring, along with Wi-Fi connectivity for remote management and OTA updates.
  • Pros:
    • High-quality construction and materials.
    • Excellent resolution relative to build volume.
    • Fast printing capabilities with maintained quality.
    • Integrated resin heating system manageable via printer controls.
    • Integrated resin management system.
    • Smart sensors enhancing user experience.
    • Wi-Fi for efficient management and updates.
  • Cons:
    • Actual print speeds may vary based on resin type and layer height.
    • No substantial improvements for optical parts.
    • Remote management features were untested in this review.

This review provides an in-depth analysis of the Anycubic Photon Mono M7 Max, highlighting its advancements over previous models and its suitability for users seeking high-speed, high-resolution resin printing solutions.

3D enthusiasts