Comprar una impresora 3D puede llegar a ser una ardua tarea si careces de experiencia previa con este tipo de herramientas, y estoy completamente seguro que te surgirán cientos de preguntas de todo tipo.
Empezarás a leer palabras «raras» como Nozzle, Marlin o Bowden que serán completamente desconocidas para ti, y ciertamente es interesante conocerlas a la hora de comprar una impresora 3D. Así que me he propuesto realizar este «breve» artículo orientado a usuarios sin ningún tipo de experiencia previa en impresión 3D.
De esta forma, cualquier ávido lector podrá descubrir los aspectos más básicos de este tipo de tecnologías y adquirir algunas nociones que nos servirán para poder elegir una impresora 3D acorde a nuestras necesidades.
Antes de continuar con el artículo me gustaría recordarte como siempre que disponemos de una gran comunidad en nuestro canal de Telegram. Allí solemos compartir todas nuestras dudas y experiencias. Si deseas formar parte de él, no tengas reparo alguno en unirte a nosotros.
La realidad de las impresoras 3D
Este es un punto que siempre me gusta destacar a todas las personas que tienen intención de comprar una impresora 3D por afición, o para la producción de piezas y prototipos. Una impresora 3D no funciona siempre a la perfección, no es ni de lejos un electrodoméstico habitual que puedas tener en casa y que funcione el 100% de las veces.
Piensa que la mayoría de los usuarios domésticos están adquiriendo impresoras 3D con precios que oscilan entre los 150 euros y los 350 euros (fabricadas en China).
Como comprenderás, en una impresora 3D que consta de infinidad de piezas mecánicas, la calidad de los componentes en el mejor de los casos será insuficiente. Ciertamente no le puedes exigir demasiado a una máquina en esos rangos de precios.
No obstante, las impresoras 3D plantean problemas sin importar en muchos casos la marca o el coste de la misma. Esta claro que una impresora de gama alta siempre te aportará muchísima mas fiabilidad que la impresora china más barata del mercado. Pero sea la que sea créeme, todas fallan, y debes estar concienciado de que el mantenimiento de tu máquina va a ser vital.
Así que si eres una persona con poca paciencia deberás hacer un pensamiento al respecto y considerar que las impresoras precisan de un mantenimiento habitual, además de los problemas inherentes a la naturaleza de este tipo de tecnologías.
De todas formas te ruego que no mal interpretes mis palabras, ya que simplemente deseo constatar un hecho. No es mi intención disuadirte o sembrar el más mínimo atisbo de duda en tu decisión de comprar una impresora 3D. La impresión 3D es fascinante y a mi en particular me apasiona, y te abre un nuevo mundo de posibilidades.
De hecho yo siempre recomiendo la compra de una impresora 3D. Y estoy tan convencido de ello que tiempo atrás escribí un artículo donde expongo algunas razones. Si estás interesado lo puedes leer en el siguiente enlace: 5 excelentes razones para comprar una impresora 3D
Poder fabricar piezas en pocas horas que antes precisaban de métodos tradicionales como el mecanizado, fundición o inyección era hasta hace poco impensable. Y si en algún momento de tu vida te has dedicado profesionalmente al diseño o fabricación, trabajar con impresoras 3D te ofrecerá una gran libertad y expandirá tu universo laboral.
Fabricación aditiva: Un poquito de historia


La fabricación aditiva se podría decir que es como denominamos a todo el conjunto de tecnologías que engloban la impresión 3D. Créeme cuando te digo que es un enfoque completamente transformador que ha revolucionado el panorama actual de fabricación.
Y esto no acaba aquí, sino que este conjunto de tecnologías avanza inexorablemente con nuevas novedades cada día que pasa, una continua evolución ante nuestros ojos.
Al contrario de lo que pueda parecer, no es una tecnología excesivamente reciente. Si bien para la mayoría de la gente resulta algo innovador, sobre todo a la hora de ver una impresora 3D en acción, lo correcto sería ubicar su inicio allá por el año 1981.
La primera impresora 3D
Un japonés llamado Hideo Kodama desarrolló un plástico (fotopolímero) que se endurecía al aplicarle una fuente de luz ultravioleta. Con este fascinante descubrimiento se sentó la base de la impresión por estereolitografía y se dio el pistoletazo de salida para la creación de otras tecnologías aditivas similares.
Años después, concretamente en 1984, dos empresas comenzaron ya a presentar diversas patentes alrededor de esta tecnología de impresión 3D (General Electric y 3DSystems). Así que en realidad podríamos afirmar que estos fueron realmente los inicios de la impresión 3D o fabricación aditiva.
Volviendo a nuestra época, descubriremos que existen diversas tecnologías de impresión 3D. De entre todas ellas, dos tecnologías se encuentran más al alcance de los usuarios normales como nosotros (Makers, aficionados y/o docentes). Estas son la impresión con filamentos (tecnología FFF/FDM) y la de impresión con resinas fotopolímeras (tecnologías SLA/DLP/LCD).
Existen además otros tipos de tecnologías de impresión 3D más orientadas a producción de carácter profesional o industrial, pero no creo que sean de especial interés para el objetivo de este artículo.
Si deseas ampliar el espectro y conocerlas puedes encontrar bastante información sobre ellas (o al menos sobre las más importantes) en un artículo que redacté tiempo atrás: Descubre las tecnologías de impresión 3D más importantes del 2021
Comprar impresora 3D: ¿Qué tipo de impresora necesito?
Las necesidades de cada usuario pueden ser completamente diferentes, y esto va a marcar el tipo de impresora 3D que debemos elegir y la tecnología de la misma. Nos podemos encontrar un usuario con un perfil más profesional, que precisa de una impresora apta para la impresión con filamentos excesivamente técnicos (PC/ABS, Nylon + Carbon Fiber, PVC, etc.).
O por el contrario podemos tener la necesidad de producir miniaturas de alta definición (calidad) para su venta o posterior uso personal, o simplemente una impresora barata como hobby para fabricar piezas o componentes de aplicaciones propias. Como puedes comprobar se pueden dar numerosos casos.
Cada uno de estos usuarios precisaría de una impresora completamente diferente, y aquí es donde se debe hacer especial hincapié ya que nos encontramos ante la decisión más importante.
Comprar una impresora 3D no apta para el trabajo que precisamos simplemente sería tirar el dinero y no querrás de ningún modo que esto suceda. Por eso es crucial o más bien crítico tener en mente la idea concreta de lo que necesitamos y de lo que tenemos disponible en el mercado.
No deseo complicar la lectura del artículo con despiadados acrónimos de diferentes impresoras 3D y sus tecnologías. Así que nombraré las más comunes que se suelen adquirir para nuestros hogares o para diferentes profesionales (PYMES principalmente) y obviando las de carácter industrial.
Impresoras 3D de filamento
Las impresoras 3D de filamento son ciertamente las más habituales en el universo «Maker» o de aficionados, y son las que solemos encontrar en nuestros hogares. El concepto es muy simple, se funde un filamento de plástico de 1,75mm (o 3mm) y se empuja hacia una boquilla de latón o acero de tamaño reducido y a muy alta temperatura.
Esta boquilla expulsará el plástico fundido y se desplazará sobre una cama caliente (o superficie de impresión). Literalmente «dibujará» capa a capa la pieza que deseemos producir.
Si nunca has visto el proceso de impresión con filamento, puedes echar un vistazo a este vídeo y te cautivará. Son time-lapses de piezas impresas fotograma a fotograma a cámara rápida, algo digno de ver.
Este tipo de impresora es ideal para adentrarse en este «mundillo» y es apta para todo tipo de usuarios. Desde los más pequeños de la casa, siempre con un poquito de supervisión, hasta cualquier interesado en aprender un poquito sobre el mundo de la impresión 3D.
Puedes fabricar con ella desde piezas funcionales, a juguetes, cerramientos para componentes electrónicos y muchas cosas más. Te pueden ofrecer una calidad bastante alta, siempre y cuando tengas la impresora perfectamente calibrada, pero sin llegar a la definición de una impresora de resina.
Como recomendación os dejo por aquí algunas impresoras 3D de filamento (con sus enlaces respectivos) que existen en el mercado y que cuentan con una amplia comunidad de usuarios.
No es mi intención inundar el artículo con decenas de enlaces a multitud de impresoras 3D, así que simplemente he añadido unas pocas que se han vendido masivamente y son una excelente opción (y económica) para tener en cuenta como tu primera impresora 3D.
Es mi deber comentarte que si decides comprar una impresora 3D utilizando estos enlaces, 3DWork recibirá una pequeña comisión que ayudará a mantener la página web. No te supondrá ningún incremento en el precio final del producto y te estaré muy agradecido.
IMPRESORAS DE FILAMENTO | ||||
Creality Ender 3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Creality Ender 3 v2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Artillery Sidewinder X1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Artillery Genius | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
FLSun Q5 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Prusa i3 MK2/MK3/MK3S+ | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Creality Ender 3
Creality Ender 3 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Sobre la Creality Ender 3 ciertamente hay poco para escribir que no se haya escrito ya. Dentro del precio que nos ofrece la empresa china Creality en este modelo, que suele rondar los 150 euros o incluso menos, es muy complicado comprar una impresora 3D que pueda hacerle frente.
Si lo que quieres es comprar una impresora 3D lo más económica posible, con una masiva comunidad detrás aportando soporte y que sea fiable mecánicamente hablando, esta sin lugar a duda es tu opción ideal.
Obviamente, como podrás imaginar, los componentes que trae de serie son bastante humildes, empezando con una electrónica algo obsoleta y ruidosa. Pero ello no significa que le impida lograr una excelente calidad de impresión, siempre y cuando la tengamos bien configurada.
Una vez adentrado en este mundo, podrás hacerle infinidad de upgrades y mejoras, las cuales son aportadas por la enorme comunidad de usuarios existente. Sin duda, una gran opción a tener en cuenta.
Creality Ender 3 v2
Creality Ender 3 v2 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Como bien podrás imaginar, la Creality Ender 3 V2 es una nueva revisión de la masivamente vendida Creality Ender 3. En este modelo Creality ha implementado numerosas actualizaciones y mejoras sobre la gran base que ya tenía de por sí esta impresora.
La Ender 3 V2 mejora de manera considerable la experiencia de usuario. Incluyendo entre otras cosas una nueva electrónica de 32bits, drivers para los motores paso a paso silenciosos, un nuevo display en vertical, reanudación de impresiones tras cortes de luz y algunas otras mejoras más.
Sea cual fuere, Ender 3 y Ender 3 v2 son excelentes opciones para adentrarse en este mundo a un precio asequible para cualquier tipo de bolsillo.
Artillery Sidewinder X1
Artillery Sidewinder X1 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
En el tercer lugar de este breve listado de recomendaciones para comprar una impresora 3D yo añadiría la Artillery Sidewinder X1. Esta marca de impresoras hasta hace poco solo disponía de 2 modelos en su catalogo (Sidewinder X1 y Genius), y recientemente añadió un tercer modelo, la Artillery Hornet.
No obstante, aunque su catálogo es muy limitado, ha sabido interpretar muy bien el nicho de impresoras baratas y ha lanzado dos modelos que nos ofrecen un gran rendimiento respecto a otras máquinas del mercado, la Sidewinder X1 y la Genius.
Si bien suben un poquito el precio respecto a las Creality Ender 3 y Ender 3 V2 en mi opinión son mecánicamente algo superiores a estas. Y si no te importa invertir un poquito más, son una excelente opción a tener en cuenta.
La Artillery Sidewinder X1 nos ofrece una extrusión fiable, una gran superficie de impresión (300x300x400mm) y verla en funcionamiento es una delicia, ya que es completamente silenciosa respecto a otras máquinas del mercado.
Además, como ya viene siendo habitual, incorpora sensor de corte de filamento, recuperación de impresiones tras fallos de energía (cortes de luz), una velocidad máxima de impresión de hasta 150mm/s y una precisión de 50 micras.
Artillery Genius
Artillery Genius | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Este es otro de los modelos de la empresa Artillery, lanzado principalmente para competir en precio contra un rango de impresoras algo más económicas que la Sidewinder X1. Si bien no dispone de la superficie de impresión de la Sidewinder X1, hereda toda la experiencia adquirida por Artillery en la fabricación de su primer modelo, lo cual me genera muchísima confianza.
La impresora Artillery Genius es algo más pequeña y económica que su hermana mayor, aunque igualmente dispone de una electrónica de 32bits silenciosa, pantalla táctil, sensor de filamentos y detección de corte de energía (luz).
También viene equipada con el famoso sistema de sincronizado Dual Z que traen normalmente las impresoras Artillery y el calentamiento de la cama es extremadamente veloz (unos 130 segundos para alcanzar los 110 grados centígrados).
La instalación es muy sencilla debido a que la máquina viene prácticamente pre-ensamblada y la estructura de aluminio es bastante estable a mi parecer.
FLSun Q5
FLSun Q5 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Me ha parecido interesante añadir una impresora Delta al listado de impresoras 3D recomendadas, en concreto la FLSun Q5. Estas impresoras Delta poseen una cinemática completamente diferente a las que solemos estar acostumbrados a ver, como pueden ser las Prusa, Creality o las Artillery que hemos citado en este artículo.
En las impresoras Delta la cama permanece inmóvil durante todo el proceso de impresión 3D, no desplazándose en el eje Y, y evitando generar inercias innecesarias. Esto nos permite aumentar la velocidad de impresión de nuestra máquina, reduciendo los tiempos considerablemente (y sin pérdida de calidad).
Dispone de tres brazos y cada uno es gestionado por un solo motor paso a paso, que se mueven independientemente para controlar la posición del cabezal de impresión en todo momento.
La impresora FLSun Q5 es una máquina muy económica, apta para principiantes y que ofrece un gran rendimiento para el precio que tiene. Posee una electrónica de 32bits (MKS Robin Nano v1.2), drivers silenciosos (TMC2208) y una pantalla táctil de 2.8″ pulgadas.
Original Prusa i3 MK2/MK3/MK3S+
Prusa i3 MK2/MK3/MK3S+ | ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
No quería finalizar el listado de impresoras 3D de filamento recomendadas sin hablar de las ampliamente conocidas impresoras del fabricante Josef Prusa. Por si no lo conoces, Josef fué un importante desarrollador dentro del movimiento RepRap y en 2012 lanzó a la venta su propia linea de impresoras, con la marca Prusa3D.
Desde el principio Josef ha ofrecido a la comunidad unas impresoras 3D de una calidad extrema y resultados excepcionales, siempre innovando y actualizando constantemente software y mecánica para mejorar las impresiones y, como no, la experiencia de usuario.
Ahora podemos encontrar en el mercado su última iteración, la Original Prusa MK3S+, que incluye un montón de mejoras respecto a sus predecesoras. Adquirir una Prusa es sinónimo de calidad, y no solo eso. Prusa desarrolla su propio Slicer de código abierto para todas sus máquinas de filamento y resina, que incluye perfiles específicos hasta de materiales, denominado PrusaSlicer.
Adquirir una Prusa MK3S+ es disponer de toda la información posible, software, manuales y por supuesto una extensa comunidad activa detrás de ella. Se podría decir que es una de las impresoras con mejor soporte del mercado, una apuesta completamente segura.
Dispones de todas las características, así como reviews y análisis efectuados sobre ella, en su página web oficial donde puedes consultar todo lo que necesites. Entre sus principales características yo destacaría que dispone de las mejores instrucciones de uso y montaje del mercado, gran capacidad de actualizaciones, impresión con hasta 5 filamentos (MMU2s) y multitud de sensores de todo tipo que te ayudarán a finalizar todas tus impresiones con éxito.
Si bien, el único inconveniente que presenta es un precio bastante más elevado que cualquier impresora china abierta del mercado, pero sinceramente creo que merece la pena. Si tu intención es adquirir una impresora versátil, robusta y que te de el mínimo de problemas posibles (orientada a producción), esta elección sería muy adecuada para tus necesidades.
Impresoras 3D de filamento (cerradas)
Con vuestro permiso he querido diferenciar las impresoras 3D de filamento abiertas y las cerradas (o completamente encapsuladas). La razón de esta «división» es porque creo que las impresoras 3D encapsuladas nos ofrecen un mejor rendimiento respecto a las típicas impresoras abiertas estilo «Prusa», donde la cama de desplaza sobre el eje Y hacia adelante y hacia detrás.
El simple hecho de desplazar la superficie de impresión genera una infinidad de inercias (o también denominado Ghosting), que afecta directamente a la calidad final de nuestras piezas. Y no solamente eso, sino que además nos ofrecen una rigidez completa respecto a las abiertas y la posibilidad de imprimir con un mayor rango de materiales entre otras cosas.
No por ello las impresoras abiertas dejan de ser una opción interesante, ya que funcionan perfectamente, sobre todo si las vas a utilizar para uso particular (maker, hobby, educación, etc.). Pero si lo que deseas es dar un salto cualitativo, y poder imprimir materiales técnicos como ABS, Nylon, HIPS, Vynil, etc, lo ideal es adquirir una impresora completamente encapsulada para tal propósito.
Ya entrando en este tipo de impresoras, el precio puede rondar desde 300 euros hasta lo que desees gastar, ya que esta categoría engloba impresoras de alto rendimiento que incluso pueden llegar a costar miles de euros. No obstante el mercado actualmente nos ofrece máquinas completamente cerradas a un muy buen precio y con rendimientos excelentes.
Os paso a numerar algunas opciones que creo interesantes a tener en cuenta a la hora de comprar una impresora 3D, por rendimiento y precio, si vuestra intención es adquirir una impresora cerrada:
IMPRESORAS DE FILAMENTO CERRADAS | ||||
Anycubic 4MAX Pro 2.0 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
QIDI TECH X-Plus | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
QIDI TECH X-Max | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Anycubic 4MAX Pro 2.0
Anycubic 4MAX Pro 2.0 | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La empresa china Anycubic, famoso fabricante de impresoras de resina y filamento, nos sorprende de nuevo con una impresora cerrada a un precio realmente espectacular, la Anycubic 4MAX Pro 2.0. Pocas impresoras hay actualmente en el mercado que dispongan de todas las características que esta máquina nos ofrece de serie y su precio sea inferior a 400 euros.
A pesar de ser una impresora cerrada, las cuales normalmente suelen disponer de superficies de impresión de tamaño «moderado», la Anycubic 4MAX Pro 2.0 tiene un volumen de construcción de 270x210x190mm, unas medidas más que suficientes para la mayoría de impresiones.
La estructura es completamente rígida y de metal y, como cabía de esperar, se encuentra protegida por numerosos plásticos inyectados a modo de paneles. Esto le confiere un excelente acabado semiprofesional.
Posee de serie una electrónica de 32bits con drivers silenciosos (Drivers TMC), gran potencia de extrusión con el típico sistema de engranaje doble (doble gear), casquillos de grafito en los ejes Z para mejorar la estabilidad, detector de filamentos, apagado automático y muchas más opciones a tener en cuenta.
Y debido a su facilidad de uso puede ser utilizada por todo tipo de usuarios, desde nóveles hasta avanzados. Realmente una gran máquina a un precio muy competitivo, totalmente recomendable si deseas comprar una impresora 3D para empezar.
QIDI Tech X-Plus
QIDI TECH X-Plus | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
QIDI TECH es otro fabricante de impresoras 3D con bastante bagaje ya en el mundo de la impresión 3D, contando su catálogo con numerosas impresoras de filamento (abiertas y cerradas) y también de impresoras de resina. Esta impresora es otra excelente opción a tener en cuenta, al igual que la Anycubic 4MAX Pro 2.0, aunque su precio es algo superior.
Posee una notable superficie de impresión de 270x200x200mm. Pero entre las características que cabría destacar yo mencionaría que puedes almacenar el filamento dentro del habitáculo de impresión, y su excepcional mecánica en el eje Z. Yo personalmente la utilizo en mi día a día y realmente es un producto excepcional, al menos en mi experiencia de usuario.
Si deseas conocer más información al respecto, te ruego que visites este artículo que escribí hace unas semanas con un exhaustivo análisis de la misma: QIDI TECH X-Plus: Impresión 3D de grado industrial y altas prestaciones para tu escritorio
Otra excelente opción a la hora de comprar una impresora 3D, sin lugar a dudas.
QIDI Tech X-Max
QIDI TECH X-Max | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La impresora QIDI TECH X-Max, como ya habrás podido imaginar, es la hermana mayor de la QIDI TECH X-Plus. Posee unas características idénticas a su antecesora, con la misma mecánica, sistemas de extrusión y electrónica, pero con una superficie de impresión superior que alcanza los 300x250x300mm.
Aunque son muy similares, he querido destacar la impresora QIDI TECH X-Max primero por la gran versatilidad en lo que a materiales se refiere (PLA, SPLA, ABS, TPE/TPU, PETG, PC, PP, Nylon, Carbon fiber), y segundo por si dentro de tus necesidades esta la de disponer de una mayor superficie de impresión.
Si te interesa conocer al detalle toda la mecánica y demás características generales, te emplazo de nuevo a la lectura del artículo de la QIDI TECH X-Plus en este enlace.
Y si la finalidad es la de comprar una impresora 3D para orientarla a producción semi-profesional, como puede ser un servicio de impresión 3D, esta sería una herramienta ideal a tener a mano.
Impresoras 3D de resina (SLA/DLP/MSLA)
Las impresoras de resina son otro tipo de tecnología de impresión 3D existente en el mercado y últimamente están teniendo una muy buena acogida entre usuarios de impresoras de filamento y aficionados (Makers).
Hasta hace bien poco, y aun siendo esta la primera tecnología de impresión 3D que vio la luz, este tipo de tecnología se utilizaba básicamente en ámbitos profesionales o empresariales.
Pero tras la aparición de la impresora de resina Anycubic Photon unos años atrás, los precios se volvieron muy asequibles y muchísimos usuarios de impresión de filamento comenzaron a adquirir máquinas de estas características.
En este tipo de impresoras 3D una fuente de luz ultravioleta (UV) es emitida a través de un LCD que filtra los rayos, dejando pasar solamente la luz necesaria a una cubeta de resina. Esta resina fotopolímera, al recibir la luz, se irá solidificando capa a capa para generar nuestra pieza final.
Además, es ampliamente utilizada en joyería y en el ámbito dental, donde una gran precisión es necesaria para la producción de las piezas.
Os dejamos por aquí 3 recomendaciones muy interesantes a la hora de comprar una impresora 3D de resina. Son dos impresoras de tamaño normal y una de gran formato por si precisas de impresiones de gran volumen. Las 3 impresoras disponen de LCD monocromático, el cual dura mucho más que los anteriores LCD al ser más degradados por los rayos UV que emite la lámpara para curar (solidificar las piezas).
No obstante, al ser la degradación muchísimo mayor en impresoras de LCD antiguas, he decidido directamente recomendar solo monocromáticas. Sí, el precio es bastante más reducido en LCDs no monocromáticos pero la vida útil de tu impresora también, así que creo que a día de hoy es mejor optar por una monocroma sin lugar a dudas.
IMPRESORAS DE RESINA | |||
Elegoo Mars 2 Pro | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |